dc.contributor.advisor | Sancho Cari, Dany Alan | |
dc.contributor.author | Jochamowitz Mendoza, Karin | |
dc.contributor.author | Torres Tejada, Lorena Milagros | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T19:20:02Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T19:20:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3855 | |
dc.description.abstract | Introducción: En Perú, el inadecuado estado nutricional en adolescentes es un problema de salud pública. La desnutrición y la deficiencia de micronutrientes afectan negativamente el rendimiento académico, ya que deterioran la cognición y el aprendizaje, mientras que el sobrepeso impacta la función cerebral y la salud general, reduciendo así la capacidad intelectual y física de los estudiantes. Objetivo: Determinar la relación entre estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de 12 y 13 años de instituciones educativas públicas del distrito de La Molina. Materiales y Métodos: Estudio analítico, observacional y transversal con enfoque cuantitativo. La muestra incluyó 272 estudiantes. Se valoró el estado nutricional mediante el IMC para la edad y la talla para la edad, y el rendimiento académico mediante el registro de las calificaciones académicas bimestrales. Los datos se analizaron usando la prueba de Chi2 de continuidad para evaluar la significancia estadística (p<0.05). Resultados: En el estudio, el 71,32% de los estudiantes tenía 12 años, con igual distribución de sexo y mayoría residiendo cerca de La Molina. El 94,49% presentó talla normal y el 53,31% IMC normal. Se encontró significancia estadística entre el rendimiento académico y el sexo, y la presencia de ambos padres en el hogar, pero no entre estado nutricional y rendimiento académico. Conclusión: El estado nutricional no influye en el rendimiento académico de los estudiantes de IE públicas de La Molina. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
dc.subject | Rendimiento académico | es_PE |
dc.subject | Instituciones educativas públicas | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.title | Relación entre el estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 12 y 13 años de instituciones educativas públicas de La Molina, Lima-Perú, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3855 | |
thesis.degree.discipline | Nutrición y Dietética | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición y Dietética | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 40406046 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0001-4752-0172 | es_PE |
renati.author.dni | 44137040 | |
renati.author.dni | 71950811 | |
renati.discipline | 918066 | es_PE |
renati.juror | Mamani Urrutia, Víctor Alfonso | |
renati.juror | Moori Apolinario, Silvia Elida | |
renati.juror | Gómez Contreras, Aldo Alain | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |