Relación entre el estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 12 y 13 años de instituciones educativas públicas de La Molina, Lima-Perú, 2024

TESIS
TL-Jochamowitz K; Torres l.pdf (574.0Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Jochamowitz Mendoza, Karin
Torres Tejada, Lorena Milagros
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: En Perú, el inadecuado estado nutricional en adolescentes es un problema de salud pública. La desnutrición y la deficiencia de micronutrientes afectan negativamente el rendimiento académico, ya que deterioran la cognición y el aprendizaje, mientras que el sobrepeso impacta la función cerebral y la salud general, reduciendo así la capacidad intelectual y física de los estudiantes. Objetivo: Determinar la relación entre estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de 12 y 13 años de instituciones educativas públicas del distrito de La Molina. Materiales y Métodos: Estudio analítico, observacional y transversal con enfoque cuantitativo. La muestra incluyó 272 estudiantes. Se valoró el estado nutricional mediante el IMC para la edad y la talla para la edad, y el rendimiento académico mediante el registro de las calificaciones académicas bimestrales. Los datos se analizaron usando la prueba de Chi2 de continuidad para evaluar la significancia estadística (p<0.05). Resultados: En el estudio, el 71,32% de los estudiantes tenía 12 años, con igual distribución de sexo y mayoría residiendo cerca de La Molina. El 94,49% presentó talla normal y el 53,31% IMC normal. Se encontró significancia estadística entre el rendimiento académico y el sexo, y la presencia de ambos padres en el hogar, pero no entre estado nutricional y rendimiento académico. Conclusión: El estado nutricional no influye en el rendimiento académico de los estudiantes de IE públicas de La Molina.
Collections
- Nutrición y Dietética [117]