Show simple item record

dc.contributor.advisorNieto Porturas, Diana Josefina
dc.contributor.authorCabezas Kelopana, Ariana Belen
dc.contributor.authorReyna de la Vega, Grecia Cecilia
dc.date.accessioned2024-06-02T04:18:19Z
dc.date.available2024-06-02T04:18:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3465
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El estudio realizado se enfocó en determinar la asociación entre la calidad de sueño, estado nutricional y riesgo cardiovascular en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada, Villa el Salvador, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra fue conformada por 110 universitarios. Presentando un diseño de estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico y transversal. Se evaluó la de calidad de sueño mediante el cuestionario del índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI), el estado nutricional se evaluó por medio del IMC, y el riesgo cardiovascular fue evaluada por el perímetro abdominal y la presión arterial. RESULTADOS: Se determino el estado nutricional según IMC en donde la mitad (50.9%) de la población está clasificada con un estado nutricional normal mientras que el 39.1 %, 6.4% y 3.6% están clasificados con sobrepeso, obesidad grado I y II respectivamente. Se representa el resultado del análisis bivariado de las variables calidad de sueño, estado nutricional y riesgo cardiovascular. En la primera asociación de la variable calidad de sueño con estado nutricional clasificado según el IMC, se observó que hay una asociación estadísticamente significativa (p < 0.001). Asimismo, en la asociación de la calidad de sueño con el perímetro abdominal, se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0.05). Del mismo modo, se encontró asociación con la variable de presión arterial (p < 0.05). CONCLUSIONES: Al estar asociadas la calidad de sueño con el estado nutricional y riesgo cardiovascular, se debe tener especial cuidado en promover la mejora de la calidad de sueño y el estado nutricional. Para así abordar estrategias en conjunto para que estas dos variables puedan tener un impacto positivo al disminuir las consecuencias ya demostradas que ocasiona llevar un mal estado nutricional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCalidad de sueñoes_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectPerímetro abdominales_PE
dc.subjectEnfermedades crónicas no transmisibleses_PE
dc.subjectPresión arteriales_PE
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_PE
dc.titleAsociación entre la calidad de sueño, estado nutricional y riesgo cardiovascular en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada, Villa el Salvador, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3465
thesis.degree.disciplineNutrición y Dietéticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición y Dietéticaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70433205
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3051-1648es_PE
renati.author.dni72685512
renati.author.dni70977033
renati.discipline918066es_PE
renati.jurorPonce Castillo, Diana Antonia
renati.jurorMeza Hernández, Mayra Milagros
renati.jurorCcorimanya Maita, Julia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess