Asociación entre la calidad de sueño, estado nutricional y riesgo cardiovascular en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada, Villa el Salvador, 2023

TESIS
TL-Cabezas A-Reyna G-Ext.pdf (2.366Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Cabezas Kelopana, Ariana Belen
Reyna de la Vega, Grecia Cecilia
Metadata
Show full item recordAbstract
INTRODUCCIÓN: El estudio realizado se enfocó en determinar la asociación entre la calidad de sueño, estado nutricional y riesgo cardiovascular en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada, Villa el Salvador, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra fue conformada por 110 universitarios. Presentando un diseño de estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico y transversal. Se evaluó la de calidad de sueño mediante el cuestionario del índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI), el estado nutricional se evaluó por medio del IMC, y el riesgo cardiovascular fue evaluada por el perímetro abdominal y la presión arterial. RESULTADOS: Se determino el estado nutricional según IMC en donde la mitad (50.9%) de la población está clasificada con un estado nutricional normal mientras que el 39.1 %, 6.4% y 3.6% están clasificados con sobrepeso, obesidad grado I y II respectivamente. Se representa el resultado del análisis bivariado de las variables calidad de sueño, estado nutricional y riesgo cardiovascular. En la primera asociación de la variable calidad de sueño con estado nutricional clasificado según el IMC, se observó que hay una asociación estadísticamente significativa (p < 0.001). Asimismo, en la asociación de la calidad de sueño con el perímetro abdominal, se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0.05). Del mismo modo, se encontró asociación con la variable de presión arterial (p < 0.05). CONCLUSIONES: Al estar asociadas la calidad de sueño con el estado nutricional y riesgo cardiovascular, se debe tener especial cuidado en promover la mejora de la calidad de sueño y el estado nutricional. Para así abordar estrategias en conjunto para que estas dos variables puedan tener un impacto positivo al disminuir las consecuencias ya demostradas que ocasiona llevar un mal estado nutricional.
Collections
- Nutrición y Dietética [117]