Ingeniería Ambiental: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 212
-
Evaluación ecotóxica de suelos contaminados con residuos municipales de un botadero, en Eisenia fetida Sav.
(Universidad Científica del Sur, 2021)El estudio evaluó los efectos letales y subletales sobre la lombriz de tierra Eisenia fetida (Savigny, 1826), de cinco muestras de suelos contaminados por residuos municipales procedentes del botadero Pampa Calanguillo, ... -
Develando los factores químicos y físicos que explican la capacidad de adsorción de metales contaminantes por el biochar
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoSe evaluó la capacidad del biochar de adsorber metales y se verificó, específicamente, la hipótesis de que la capacidad de adsorción depende de las propiedades del biochar, los atributos del metal y por las condiciones ... -
Calidad ecológica estimada con macroinvertebrados y características fisicoquímicas de un río urbano andino, Ayacucho-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Introducción: Los ecosistemas acuáticos de agua dulce están siendo alterados por el hombre, como los ríos que atraviesan aglomeraciones humanas, los que manifiestan el síndrome del río urbano. En Latinoamérica no se conoce ... -
Generación de biogás y biol con mezcla del suero salado de queserías y estiércol de cuy en Canta - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoLa cuenca del río Chillón es conocida por su actividad ganadera (vacuno) y alta producción de quesos. Esta producción genera suero salado, que son eliminados al río, impactando el ecosistema. En este contexto, la presente ... -
Elaboración de ladrillo ecológico a partir de residuos sólidos (papel y poliestireno)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso restringidoEn esta investigación se evaluó la viabilidad técnica de ladrillos elaborados a partir de residuos de papel y poliestireno, para lo cual se prepararon ladrillos de papel reciclado (PR) y poliestireno reciclado (PSR), ... -
Hábitats prioritarios de un humedal costero del Pacífico: propuesta de un índice basado en servicios ecosistémicos
(Universidad Científica del Sur, 2021)[Introducción]: Una forma de valorar los humedales consiste en identificar sus servicios ecosistémicos (SE) y utilizar esta información para su conservación. [Objetivo]: Proponer un índice basado en SE potenciales (SEP) ... -
Efecto ecotoxicológico del hierro contenido en el lodo de un centro de beneficio avícola sobre la lombriz (Eisenia fetida) y el maíz (Zea mays)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Una de las carnes más consumidas por la población es el pollo, cuya producción genera considerables volúmenes de lodo como subproducto del tratamiento realizado en los centros de beneficio. El objetivo de esta investigación ... -
Evaluación del potencial energético de residuos de Theobroma cacao por medio de celdas de combustible microbiano
(Universidad Científica del Sur, 2020)Se evaluó el potencial energético de los residuos de cacao (mazorca y mucílago) para determinar su uso como fuente de energía directa en campo. Se realizaron tres diluciones por sustrato: a) mazorca molida, en diluciones ... -
Efecto de la acumulación de material particulado sobre la generación eléctrica de módulos fotovoltaicos en la ciudad de Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)La acumulación de polvo también conocido como material particulado (PM) en módulos fotovoltaicos (FV) tiene dos efectos principales; reduce la cantidad de luz que alcanza a las celdas fotovoltaicas e incrementa la temperatura ... -
Efectos tóxicos de los lixiviados de la mezcla de colillas de cigarro sobre Daphnia magna y Artemia franciscana
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoEsta investigación determinó el potencial de toxicidad de los lixiviados de la mezcla de colillas de cigarro, de las marcas con mayor participación en el mercado peruano, en Daphnia magna (Straus 1820) y Artemia franciscana ... -
Evaluación del riesgo ambiental de plaguicidas convencionales en los servicios ecosistémicos de la artropofauna terrestre en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
(Universidad Científica del Sur, 2020)Objetivo: Evaluar el riesgo ambiental de cuatro plaguicidas convencionales en los servicios ecosistémicos de la artropofauna terrestre en el cultivo de cacao. Materiales y Métodos: Se aplicó cipermetrina (T1), carbofurano ... -
Efecto de la incorporación de materia orgánica en la respuesta fisiológica de la especie forestal Ficus benjamina para la mejora de la provisión de servicios ecosistémicos en el distrito de Chorrillos
(Universidad Científica del Sur, 2021)Ficus benjamina (Ficus) es una de las especies predominantes en los parques llamados bosques urbanos de Chorrillos, Lima, Perú. Esta contribuye significativamente con la mitigación del cambio climático y la mejora de la ... -
Determinación del Estado de conservación en función de la contaminación por hidrocarburos alifáticos y residuos sólidos en las Áreas Naturales Protegidas Isla Pachacamac e Isla Asia
(Universidad Científica del Sur, 2020)La investigación tuvo como finalidad determinar el estado de conservación relacionado a la contaminación por hidrocarburos alifáticos y residuos sólidos en los sectores de la Isla Pachacamac e Isla Asia (IPA), mediante la ... -
Dispersión de contaminantes solubles en la cuenca baja del río Mala, provincia de Cañete, en época seca
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoEl aumento de las actividades antropogénicas como son la agricultura, la ganadería y el desarrollo comercial e industrial son las esenciales fuentes de aportes de vertimientos líquidos, los cuales alteran la calidad de ... -
Nonrandom spatial distribution of Neotropic Cormorants (Phalacrocorax brasilianus) along a coastal highway in Lima, Peru
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLos cormoranes neotropicales (Phalacrocorax brasilianus) son aves marinas comunes a lo largo de la costa peruana. Con frecuencia se posan en áreas urbanas (árboles, puertos, postes, etc.), causando principalmente molestias ... -
Evaluación del riesgo ambiental de la aplicación de cuatro pesticidas sobre el polinizador Forcipomyia spp. (Díptera: Ceratopogonidae) del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), en San Martín, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)Introducción: Muchas plantas dependen de un tipo de polinizador específico, y si éste es alterado no se logrará que la planta del cultivo produzca el fruto o presente las mismas características. Este es el caso del cultivo ... -
Evaluación de la rizoabsorción en plantas (Tessaria integrifolia L., Ricinus communis L. y Piper aduncum L.) de ribera del río Tulumayo (Chanchamayo, Junín) influenciadas por efluentes mineros
(Universidad Científica del Sur, 2020)Las zonas amazónicas del Perú abarcan áreas agronómicas y ríos que están siendo influenciados por actividades mineras de extracción de metales pesados que operan desde hace más de 20 años como en la cuenca del río Tulumayo, ... -
Microplásticos en tres playas arenosas de la costa central del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)Los microplásticos (MP) se han convertido en un nuevo contaminante de preocupación mundial, y en el Perú solo el 56% de residuos plásticos terminan en un relleno sanitario y el 43,7% terminan en los ríos y en el océano, ... -
Evaluación del riesgo ambiental acuático de petróleo crudo en: Lemna minor (Griff), Daphnia magna (Straus) y Danio rerio (Hamilton-Buchanan)
(Universidad Científica del Sur, 2020)Los derrames de petróleo por lo general, ocasionan contaminación de los sistemas acuáticos, generándose un grave problema ambiental. El objetivo del estudio fue evaluar el riesgo ambiental acuático del petróleo crudo ... -
Evaluación de la penca de tuna (Opuntia ficus-indica (L.) Mill) como coagulante natural alternativo para la purificación de muestras de agua provenientes del canal de San Fernando, Nuevo Imperial - Cañete
(Universidad Científica del Sur, 2020)Diversas investigaciones han propuesto que las familias de las cactáceas contienen propiedades coagulantes para tratar aguas turbias. En la presente investigación se evaluó la penca de tuna como coagulante natural alternativo ...