Centro de capacitación agrícola comunitario: relación entre la calidad de los espacios físicos educacionales y los valores comunitarios en el Centro Poblado Rural Quebrada Verde, Pachacamac, Lima, 2020

TESIS
TL-Vasquez M-Ext.pdf (25.47Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Vasquez Santos, Maryori Dayana
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta tesis reúne parámetros y características que contribuyen al diseño de espacios educativos de calidad, siendo estos fortuitos para el desarrollo de una relación cercana de los usuarios con su entorno físico (natura o artificial). Se tomó como objeto de análisis de esta investigación a la Institución Educativa Santa María Reyna ubicada en el CPR de Quebrada Verde en el distrito de Pachacamac en Lima, Perú. La recolección de información se realizó mediante una guía de observación y entrevistas semiestructuradas a dirigentes de distintos grupos sociales del centro poblado; evaluando en ambos casos el nivel de relación de la población con su entorno natural, desde las aulas de clase hasta las reuniones vecinales; determinando el creciente interés de la población por recuperar los valores ambientales que se han perdido por el paso del tiempo, y carencia de formación y orientación por la escasez de una infraestructura educacional que potencie dichas variables. El aporte teórico de esta investigación es exponer variables sociales, económicas y sobre todo ambientales que contribuyen a la mejora del desarrollo local de la comunidad rural de Quebrada Verde, todas ellas, motivadas por la riqueza de recursos naturales que se encuentran en su territorio, determinando una propuesta arquitectónica con espacios de calidad que prospera la relación de la población con su entorno natural cercano, a través del diseño adecuado de espacios educativos en contacto con la naturaleza y el especial cuidado de las especies cultivadas para mejora de la calidad ambiental del proyecto, la investigación se justifica en el ámbito práctico desarrollando parámetros y referencias para lograr un diseño práctico y funcional de espacios formativos y educacionales, mejorando las relaciones comunitarias con su ambiente natural a partir de la calidad de su Arquitectura Educacional.