dc.contributor.advisor | Runzer Colmenares, Fernando Miguel | |
dc.contributor.author | Labarthe Pareja, Joaquin | |
dc.contributor.author | D'Angelo Diener, Christian | |
dc.date.accessioned | 2022-05-19T22:07:19Z | |
dc.date.available | 2022-05-19T22:07:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2372 | |
dc.description.abstract | Introducción: Debido a la pandemia del Coronavirus (Covid-19), la sobrecarga laboral en el personal de salud ha incrementado; lo cual trajo como consecuencia un aumento en la demanda de esta profesión en los centros de salud; alterando las funciones afectivas, cognitivas, así como también provocando trastornos del sueño. El objetivo de este estudio es visualizar desde un punto de vista académico, el impacto y magnitud con la que ha sido afectada la calidad de sueño de los profesionales de salud, además de los factores asociados a trastornos del sueño en los mismos. Métodos: El diseño del estudio es observacional, analítico y retrospectivo. Se analizó la base de datos de un estudio titulado “Frecuencia de trastorno de estrés postraumático en Médicos del Centro Médico Naval 2021”, mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: Se incluyó un total de 57 datos de médicos residentes y/o asistentes, 68.4% de sexo masculino, 20% médicos residentes, presentando somnolencia anómala en el 84.21% de participantes. Conclusión: Se demostró que la pandemia y el estrés causado por la misma, generó un efecto negativo en el sueño de los médicos del estudio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño | es_PE |
dc.subject | Infecciones por Coronavirus | es_PE |
dc.subject | Médicos | es_PE |
dc.title | Factores asociados a insomnio en médicos del Centro Médico Naval del Perú durante la pandemia por COVID-19 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2372 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42140681 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4045-0260 | es_PE |
renati.author.dni | 71342362 | |
renati.author.dni | 70242444 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Ayvar Fuentes, Aldo Enrique | |
renati.juror | Vicuña Serdio, Fiorella Marina | |
renati.juror | García Villavicencio, Luis Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |