dc.contributor.advisor | Guzmán Farías, Yris Virginia | |
dc.contributor.author | Morales Mori, Joseph Richard | |
dc.contributor.author | Malca Alva, Piero Samet | |
dc.date.accessioned | 2022-05-04T15:57:36Z | |
dc.date.available | 2022-05-04T15:57:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2332 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar la relación entre el síndrome de burnout y síntomas somáticos en el personal de salud frente al SARS-COV-2, según características sociodemográficas y laborales del Hospital Nacional Dos de Mayo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. Incluyendo trabajadores de salud de 4 servicios (emergencia, Unida de cuidados intensivos, anestesiología y Sala de operaciones) dedicados a la atención clínica de pacientes infectados por el SARS-COV-2. Para la recolección de datos se utilizó, el inventario burnout de maslach, cuestionario de salud del paciente PHQ-15 y un cuestionario demográfico y laboral. Resultados: Se contó con 196 participantes, encontrándose en relación a los niveles de burnout, que el 44,1% presentó un rango leve, 49,5% moderado y 6,1% grave o completo. Dentro de las dimensiones, el más afectado fue, agotamiento emocional con 48% considerado grave. En cuanto a somatización y sus niveles de gravedad, se obtuvo mínimo (37,8%), bajo (38,8%), moderado (18,4%) y alto (5,1%), siendo los síntomas más frecuentes, la lumbalgia y el insomnio (51 y 50.5% respectivamente). Conclusiones: Existe un aumento en la frecuencia del síndrome de burnout en el personal de salud, durante la pandemia de COVID-19, y se evidenció relación entre la aparición de síntomas somáticos y este síndrome, independientemente del nivel de gravedad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Síndrome de Burnout | es_PE |
dc.subject | Personal de salud | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.subject | Síntomas somáticos | es_PE |
dc.title | Relación del síndrome de burnout y síntomas somáticos en el personal de salud frente al SARS-COV-2 del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú, Octubre-Diciembre 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2332 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.cext | 002765756 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4425-2117 | es_PE |
renati.author.dni | 75573491 | |
renati.author.dni | 70023215 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Falvy Bockos, Ian Christian Dennis | |
renati.juror | Rivadeneira Chumpitazi, Percy Antonio | |
renati.juror | Merino Taboada, Andrea Sofía | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |