dc.contributor.advisor | Adams Ubaldo, Karen Judith | |
dc.contributor.author | Apac Canchumanta, Maria Cristel | |
dc.date.accessioned | 2019-12-20T14:20:38Z | |
dc.date.available | 2019-12-20T14:20:38Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/871 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva alimentaria sobre el estado nutricional en escolares del nivel primario en dos Instituciones Educativas Privadas – Lima, 2018. Metodología: el diseño del presente estudio fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. En el estudio participaron 396 estudiantes de nivel primario entre las edades de 6 a 12 años, que asistieron a las Instituciones Educativas Privadas en los distritos de Lurín y Villa María del Triunfo durante los meses de octubre a diciembre del 2018. El muestreo fue probabilístico, seleccionándose 292 estudiantes. Resultados: Existe influencia de los anuncios televisivos y el estado nutricional en los escolares (p<0,05), con diagnóstico normal y baja influencia se presenta en un 10.4%, con influencia moderada se muestra en el 77% y con influencia alta un 12.6%. Con sobrepeso y baja influencia se muestra en el 4% de los participantes, con influencia moderada en el 73% y con influencia alta en el 23%. Con obesidad la baja influencia se observa en el 1.2% de los estudiados, con influencia moderada en el 20.5% y con alta influencia el 78.3%. La influencia de los anuncios televisivos se presenta según la categorización en influencia baja en el 6.2% de los escolares, con influencia moderada en el 59.9% y con influencia alta en el 33.9%. El estado nutricional según el IMC en el total de escolares participantes obtuvo que el 46% presentó diagnóstico normal, el 25% con sobrepeso y el 29% con obesidad. Conclusiones: Existe influencia de los anuncios televisivos y el estado nutricional en los escolares (p<0,05) del nivel primario en dos Instituciones Educativas Privadas – Lima, 2018. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCS | es_PE |
dc.subject | Publicidad televisiva alimentaria | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
dc.subject | IMC | es_PE |
dc.subject | Influencia | es_PE |
dc.subject | Escolares | es_PE |
dc.title | Influencia de la publicidad televisiva alimentaria sobre el estado nutricional en escolares del nivel primario en dos instituciones educativas privadas – Lima 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición y Dietética | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutrición y Dietética | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |