Estomatología: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 202
-
Estrés y depresión en el entorno académico - social en pandemia COVID-19 en estudiantes de odontología durante el 2020
(Universidad Científica del Sur, 2021)Ante la pandemia del COVID-19 y la nueva modalidad de clases virtuales que atraviesan los estudiantes de odontología, puede traer efectos negativos en la salud psicológica y/o en el desempeño académico. El objetivo fue ... -
Actividad inhibitoria del extracto etanólico del Cyperus rotundus procedente de la región de Cajamarca (provincia de Contumazá) frente a cepas de Streptoccocus mutans (ATCC 25175) y Candida albicans (ATCC 2091). Estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2021)Objetivo: Determinar in vitro la actividad inhibitoria del extracto etanólico del Cyperus rotundus (Cajamarca - Contumazá) frente a cepas de Streptoccocus mutans (ATCC 25175) y Candida albicans (ATCC 2091). Metodología: ... -
Percepción estética de la sonrisa según la exposición gingival en estudiantes universitarios de Lima, Perú 2020
(Universidad Científica del Sur, 2020)Objetivos: Determinar la percepción estética de la sonrisa según la exposición gingival en estudiantes universitarios de odontología y otras carreras de Lima, Perú 2020. Evaluar de manera descriptiva las variables principales ... -
Nivel de conocimiento sobre cáncer oral en estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de la Carrera Profesional de Odontología de la Universidad Científica del Sur
(Universidad Científica del Sur, 2021)Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer oral de estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de la carrera profesional de odontología en la Universidad Científica del Sur ... -
Miedo a la atención odontológica en pacientes adultos que acudieron a centros odontológicos - Lima 2020
(Universidad Científica del Sur, 2021)En la práctica clínica odontológica muchos de los tratamientos que se realizan pueden llegar a presentar dolor, es por ello que a lo largo del tiempo se ha observado pacientes que presentan miedo al tratamiento dental. El ... -
Nivel de conocimiento teórico sobre bioseguridad en los alumnos de pregrado de Odontología en la Universidad Científica del Sur - 2020
(Universidad Científica del Sur, 2021)El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en los alumnos de pregrado de odontología en la Universidad Científica del Sur en el año 2020. Se realizó una investigación de ... -
Confort del paciente y precisión de tres sondas periodontales
(Universidad Científica del Sur, 2021)La enfermedad periodontal es una patología inflamatoria infecciosa que afecta los tejidos periodontales, y resulta en inflamación (gingivitis) o en inflamación junto a perdida de inserción y destrucción del hueso alveolar ... -
Prevalencia de osteoesclerosis idiopática de pacientes atendidos en un centro radiológico de Ayacucho entre los años 2016 - 2018
(Universidad Científica del Sur, 2020)Las imágenes radiopacas que se presentan en Radiología Oral y Maxilofacial son de etiología multifactorial, dentro de este grupo de imágenes conocidas como Condensaciones Oseas (CO) se encuentra la Osteoesclerosis Idiopática ... -
Relación entre el pH salival y la prevalencia de caries de infancia temprana en pre-escolares de la institución educativa “San Gabriel” del distrito de Villa María del Triunfo, Lima en el año 2017
(Universidad Científica del Sur, 2018)Actualmente, la Caries de Infancia Temprana se ha vuelto una enfermedad muy común, afectando a niños menores de 71 meses de edad. La caries es una enfermedad multifactorial en el cual intervienen los microorganismos, el ... -
Nivel de conocimiento sobre profilaxis antibiótica de endocarditis infecciosa previa a procedimientos odontológicos en estudiantes de pre y posgrado de Estomatología de la Universidad Científica del Sur - 2019
(Universidad Científica del Sur, 2020)Estudio observacional, descriptivo y transversal. El objetivo fue comparar el nivel de conocimiento sobre profilaxis antibiótica de Endocarditis Infecciosa (EI) previa a procedimientos odontológicos entre estudiantes de ... -
Asociación entre hábitos orales deletéreos y anomalías dentomaxilares en niños de 3-5 años de la I.E.I. Balsapuerto de la etnia Shawi, año 2019
(Universidad Científica del Sur, 2020)OBJETIVO: Evaluar la asociación entre hábitos orales deletéreos y anomalías dentomaxilares en niños de 3-5 años de la I.E.I “Balsapuerto”, de la etnia Shawi, año 2019. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, ... -
Técnicas de regeneración ósea vertical en maxilar inferior: revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2020)Antecedentes: El tratamiento de regeneración ósea vertical hace posible la colocación de implantes dentales en rebordes que presentan marcada pérdida ósea. El propósito de este estudio fue determinar cuál es la técnica ... -
Nivel de competencias cognitivas sobre la atención de emergencias médicas durante la práctica odontológica de los estudiantes de pregrado de odontología en dos universidades de Lima, 2019
(Universidad Científica del Sur, 2020)Una emergencia médica es una circunstancia de aparición súbita que puede comprometer la vida del paciente (1), que requiere manejo rápido, personal calificado y equipamiento necesario.(2)(3) Mientras que una urgencia médica ... -
Determinación de la contaminación bacteriana de los conos de gutapercha de las diferentes proveedurías de la Clínica Odontológica de la Universidad Científica del Sur, Lima 2020
(Universidad Científica del Sur, 2020)Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar la contaminación bacteriana de los conos de gutapercha de tipo Beta (β) de las proveedurías 2, 3, 5 y 6 de la clínica Odontológica de la Universidad Científica del Sur, ... -
Comparación del nivel de ansiedad entre los estudiantes sin experiencia clínica y con experiencia clínica de la carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur, Lima 2019
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoObjetivo: El objetivo del estudio fue comparar el nivel de ansiedad entre los estudiantes sin experiencia clínica y con experiencia clínica de la carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur. Materiales y ... -
Relación entre el pH salival y la prevalencia de caries dental en escolares de la ciudad de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso restringidoObjetivo: Determinar la relación entre el pH salival y la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años de la ciudad de Lima. Metodología: Estudio transversal, desarrollado en 129 escolares de la Institución ... -
Variaciones el el pH salival después de la instrucción de higiene oral en escolares
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso restringidoObjetivo: Evaluar las variaciones del pH salival en escolares antes y después de la instrucción de higiene oral. Metodología: Este estudio mide las variaciones de pH salival de 129 escolares usando tiras reactivas de pH. ... -
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar en niños de 6 - 12 años de la Institución Educativa Manuel Fernando Bonilla y del Puericultorio Pérez Araníbar. Lima - Perú 2017
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoIntroducción: La Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) se suele presentar en 1 o 4 primeros molares permanentes y frecuentemente está asociado a lesiones similares en los incisivos superiores o inferiores permanentes. ... -
Impacto de la salud oral en la calidad de vida de escolares peruanos de 11 a 14 años de las I.E.. Innova School y I.E.E. Isaías Ardiles de Pachacamac - Lima 2017
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoObjetivo: Determinar el impacto de la severidad de la salud bucal en la calidad de vida de niños peruanos. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 211 niños entre las edades de 11 a 14 años pertenecientes a las I.E. “Innova ... -
Comparación del tiempo de tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados unilaterales versus bilaterales
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoObjetivo: Comparar el tiempo de tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados unilaterales versus bilaterales en pacientes que acudieron a una consulta privada de ortodoncia. Metodología: Este estudio longitudinal ...