Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorGiron Cabrera, Adriana Antoinette
dc.contributor.authorHurtado Loira, Ismael Francisco
dc.contributor.authorYataco Trelles, Christians Elier
dc.date.accessioned2025-10-20T17:05:52Z
dc.date.available2025-10-20T17:05:52Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4472
dc.description.abstractAntecedentes y objetivo: Este estudio examina la relación entre el sedentarismo y la frecuencia de dinapenia en personas mayores. A través de un estudio retrospectivo en una población geriátrica con alta prevalencia de comorbilidades, se observó que un mayor tiempo de sedentarismo incrementa el riesgo de dinapenia, especialmente en aquellos con enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La finalidad de la investigación fue determinar la asociación entre el sedentarismo y la dinapenia en octogenarios del Hospital Centro Médico Naval Del Perú, de 2010 a 2015. Materiales y Métodos: Se llevó acabo un estudio observacional analítico de tipo retrospectivo y transversal. La información se obtuvo del “CEMENA Frailty Study”, una base de datos. Incluyendo para este estudio a los individuos que han alcanzado los 80 años o más. Las variables principales analizadas fueron la dinapenia, considerada la variable dependiente, y el sedentarismo, la variable independiente. Resultados: El análisis relevó una frecuencia de sedentarismo del 54.37% (n=460) y de dinapenia del 46.81% (n=396). De los participantes, la mayor parte se halló en el grupo etario de 80 a 89 años (74.35%, n=629) y el 63.83% eran hombres (n=540). Los antecedentes osteomusculares estuvieron presentes en un 67.73% de los casos, con un 47.46% de los pacientes mostrando trastornos del equilibrio y un 55.32% con alteración del desempeño físico. Conclusión: Los hallazgos sugieren una frecuencia elevada de sedentarismo y dinapenia en esta población geriátrica con comorbilidades, resaltando la necesidad de intervenciones para reducir el tiempo sedentario y fortalecer la salud muscular. Este estudio sienta las bases para futuras líneas de investigación y posibles estrategias clínicas dirigidas a mejorar la funcionalidad de adultos mayores hospitalizados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSedentarismoes_PE
dc.subjectFuerza musculares_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectSarcopeniaes_PE
dc.subjectComorbilidades_PE
dc.titleAsociación entre sedentarismo y dinapenia en octogenarios del Hospital Centro Médico Naval del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni72439894
renati.author.dni70744971
renati.author.dni73668568
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorLopez Chau Pastor, Luis Alfonso
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.jurorPacheco Barrios, Niels
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess