Asociación entre sedentarismo y dinapenia en octogenarios del Hospital Centro Médico Naval del Perú

TESIS
TL-Giron A; et al..pdf (1.375Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Giron Cabrera, Adriana Antoinette
Hurtado Loira, Ismael Francisco
Yataco Trelles, Christians Elier
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes y objetivo: Este estudio examina la relación entre el sedentarismo y la frecuencia de dinapenia en personas mayores. A través de un estudio retrospectivo en una población geriátrica con alta prevalencia de comorbilidades, se observó que un mayor tiempo de sedentarismo incrementa el riesgo de dinapenia, especialmente en aquellos con enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La finalidad de la investigación fue determinar la asociación entre el sedentarismo y la dinapenia en octogenarios del Hospital Centro Médico Naval Del Perú, de 2010 a 2015. Materiales y Métodos: Se llevó acabo un estudio observacional analítico de tipo retrospectivo y transversal. La información se obtuvo del “CEMENA Frailty Study”, una base de datos. Incluyendo para este estudio a los individuos que han alcanzado los 80 años o más. Las variables principales analizadas fueron la dinapenia, considerada la variable dependiente, y el sedentarismo, la variable independiente. Resultados: El análisis relevó una frecuencia de sedentarismo del 54.37% (n=460) y de dinapenia del 46.81% (n=396). De los participantes, la mayor parte se halló en el grupo etario de 80 a 89 años (74.35%, n=629) y el 63.83% eran hombres (n=540). Los antecedentes osteomusculares estuvieron presentes en un 67.73% de los casos, con un 47.46% de los pacientes mostrando trastornos del equilibrio y un 55.32% con alteración del desempeño físico. Conclusión: Los hallazgos sugieren una frecuencia elevada de sedentarismo y dinapenia en esta población geriátrica con comorbilidades, resaltando la necesidad de intervenciones para reducir el tiempo sedentario y fortalecer la salud muscular. Este estudio sienta las bases para futuras líneas de investigación y posibles estrategias clínicas dirigidas a mejorar la funcionalidad de adultos mayores hospitalizados.
Collections
- Medicina Humana [661]
