dc.contributor.advisor | Runzer Colmenares, Fernando Miguel | |
dc.contributor.author | Lino Pomasoncco, Pedro Jorge Miguel | |
dc.contributor.author | Mansilla Rivero, Maria Lucia | |
dc.contributor.author | Lopez Cosme, Lyanne Valery Judith | |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T21:02:31Z | |
dc.date.available | 2025-09-26T21:02:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4432 | |
dc.description.abstract | Introducción: El síndrome de fragilidad representa un estado de vulnerabilidad en adultos mayores, especialmente en presencia de comorbilidades como hipertensión y depresión. La evidencia sobre su coexistencia y efecto conjunto en la fragilidad sigue siendo limitada. Objetivo: Evaluar la asociación entre la coexistencia de hipertensión arterial (HTA) y síntomas depresivos con el SF en adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval, Perú. Métodos: El diseño del estudio es observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. Se realizó un análisis secundario del “CEMENA Frailty Study” con 1,492 adultos ≥60 años. Se evaluó la presencia de hipertensión y síntomas depresivos evaluados mediante el cuestionario de Yesavage que lleva 5 ítems, clasificando a los participantes en tres grupos: ninguna condición, una o ambas. El síndrome de fragilidad se midió mediante el fenotipo de Fried. Se emplearon modelos de regresión de Poisson para estimar razones de prevalencia ajustadas e intervalo de confianza (IC) 95%. Resultados: El 24.9% presentó síndrome de fragilidad y el 26.2% coexistencia de ambas condiciones. Esta coexistencia se asoció significativamente con síndrome de fragilidad (razón de prevalencia ajustada: 1.90; intervalo de confianza 95%: 1.34–2.68). También se halló asociación con síntomas ansiosos, trastorno neurocognitivo, edad avanzada y multimorbilidad. Conclusiones: La coexistencia de hipertensión arterial y depresión incrementa significativamente el riesgo de fragilidad. Se recomienda un abordaje integral que incluya salud mental y control cardiovascular para prevenir este síndrome en poblaciones envejecidas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Síndrome de fragilidad | es_PE |
dc.subject | Anciano frágil | es_PE |
dc.subject | Hipertensión arterial | es_PE |
dc.subject | Depresión | es_PE |
dc.subject | Multimorbilidad | es_PE |
dc.subject | Trastornos neurocognitivos | es_PE |
dc.subject | Polifarmacia | es_PE |
dc.title | Evaluación del síndrome de fragilidad con coexistencia de hipertensión y depresión en pacientes adultos mayores del Centro Médico Naval | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42140681 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4045-0260 | es_PE |
renati.author.dni | 70394762 | |
renati.author.dni | 72415164 | |
renati.author.dni | 71977736 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Concepción Zavaleta, Marcio | |
renati.juror | Goicochea Romero, Paola | |
renati.juror | Visconti Lopez, Fabriccio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |