Evaluación del síndrome de fragilidad con coexistencia de hipertensión y depresión en pacientes adultos mayores del Centro Médico Naval

TESIS
TL-Lino P; et al..pdf (1.252Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Lino Pomasoncco, Pedro Jorge Miguel
Mansilla Rivero, Maria Lucia
Lopez Cosme, Lyanne Valery Judith
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El síndrome de fragilidad representa un estado de vulnerabilidad en adultos mayores, especialmente en presencia de comorbilidades como hipertensión y depresión. La evidencia sobre su coexistencia y efecto conjunto en la fragilidad sigue siendo limitada. Objetivo: Evaluar la asociación entre la coexistencia de hipertensión arterial (HTA) y síntomas depresivos con el SF en adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval, Perú. Métodos: El diseño del estudio es observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. Se realizó un análisis secundario del “CEMENA Frailty Study” con 1,492 adultos ≥60 años. Se evaluó la presencia de hipertensión y síntomas depresivos evaluados mediante el cuestionario de Yesavage que lleva 5 ítems, clasificando a los participantes en tres grupos: ninguna condición, una o ambas. El síndrome de fragilidad se midió mediante el fenotipo de Fried. Se emplearon modelos de regresión de Poisson para estimar razones de prevalencia ajustadas e intervalo de confianza (IC) 95%. Resultados: El 24.9% presentó síndrome de fragilidad y el 26.2% coexistencia de ambas condiciones. Esta coexistencia se asoció significativamente con síndrome de fragilidad (razón de prevalencia ajustada: 1.90; intervalo de confianza 95%: 1.34–2.68). También se halló asociación con síntomas ansiosos, trastorno neurocognitivo, edad avanzada y multimorbilidad. Conclusiones: La coexistencia de hipertensión arterial y depresión incrementa significativamente el riesgo de fragilidad. Se recomienda un abordaje integral que incluya salud mental y control cardiovascular para prevenir este síndrome en poblaciones envejecidas.
Collections
- Medicina Humana [655]