Show simple item record

dc.contributor.advisorArriola Guillen, Luis Ernesto
dc.contributor.authorLlanos Chavez, Tatiana Claribel
dc.contributor.authorLluncor Leon, Xiomara Jharitza Nicol
dc.date.accessioned2025-09-25T19:28:12Z
dc.date.available2025-09-25T19:28:12Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4426
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la morfología del arco maxilar en individuos con caninos maxilares impactados por vestibular versus palatino. Materiales y métodos: Un estudio transversal comparativo se realizó con 100 tomografías computarizadas de individuos con caninos maxilares impactados. Los participantes se clasificaron en dos grupos según el tipo de impactación: bucal (n = 50) y palatino (n = 50). Dos investigadores capacitados y calibrados midieron la forma del arco maxilar y las dimensiones de las anchuras basal y alveolar entre el primer premolar y molar, además de la profundidad de la bóveda palatina. La data se analizó con las pruebas de chi-cuadrado, pruebas t de Student y análisis de regresión lineal múltiple (p < 0,05). Resultados: Una forma triangular fue encontrada con mayor frecuencia en las impactaciones bucales (48 %), mientras que la forma parabólica predominó en las impactaciones palatinas (64 %) (p = 0,011). Las medidas transversales de las anchuras basal y alveolar entre el primer premolar y molar, así como la profundidad de la bóveda palatina, resultaron similares en ambos grupos (p > 0,05). El sexo masculino presentó una mayor anchura transversal a nivel molar, mientras que la edad mostró un ligero efecto inverso en la anchura basal molar. Conclusiones: La forma del arco maxilar varía entre individuos con caninos maxilares impactados por bucal y por palatino. Los caninos impactados por bucal suelen presentar una forma de arco triangular, mientras que los impactados por palatino muestran una forma parabólica. Las dimensiones transversales del arco maxilar, tanto a nivel alveolar como óseo, se mantienen similares, con variaciones principalmente relacionadas con el sexo y la edad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCaninoses_PE
dc.subjectMaxilaes_PE
dc.subjectDiente impactadoes_PE
dc.titleMorfología del arco maxilar en personas con caninos maxilares impactados por bucal versus palatinos. Un estudio transversal comparativoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni40990364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0010-5948es_PE
renati.author.dni72869375
renati.author.dni72205166
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorVigo García, Carlos
renati.jurorRíos Villasis, Liz Katty
renati.jurorDulanto Vargas, Julissa Amparo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess