dc.contributor.advisor | Terrones Perez, Erwin Harold | |
dc.contributor.author | Chumpitaz Cuya, Veronica Milagros | |
dc.contributor.author | Quispe Riveros, Yulisa Rocio | |
dc.date.accessioned | 2025-09-19T15:01:58Z | |
dc.date.available | 2025-09-19T15:01:58Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4416 | |
dc.description.abstract | En el competitivo rubro del transporte farmacéutico, donde el nivel del servicio y la retención del talento son cruciales para el crecimiento empresarial, la motivación de los empleados representa un factor estratégico fundamental. La investigación se planteó con el fin de establecer la relación entre los sistemas de incentivos, considerando sus tres dimensiones específicas: financieros, no financieros y mixtos, y el desempeño laboral en una empresa de transporte farmacéutico ubicada en Ate- Lima, que enfrenta desafíos significativos como rotación de personal 35%, un incremento del 20 % en quejas por entrega y 15% aumento en mermas. El estudio en mención adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental-correlacional transversal, con una población censal de 100 colaboradores, empleando un cuestionario con escala de Likert validado por expertos. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS v.24, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Revelando que los sistemas de incentivos mixtos presentaron la correlación más fuerte con el desempeño laboral (R=0.438, p<0.001), seguidos por los incentivos no financieros (R=0.340, p<0.001) y financieros (R=0.335, p<0.001), evidenciando que la combinación equilibrada de incentivos financieros y no financieros genera mayor impacto en la productividad y compromiso de los trabajadores. Los resultados permiten concluir que las empresas del sector deben implementar estrategias integrales de incentivos que trasciendan lo simplemente económico, incorporando elementos de reconocimiento, desarrollo profesional y bienestar laboral para mejorar el desempeño laboral. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Incentivos | es_PE |
dc.subject | Desempeño | es_PE |
dc.subject | Motivación | es_PE |
dc.subject | Transporte | es_PE |
dc.subject | Compensación | es_PE |
dc.title | Incentivos y desempeño laboral en transporte farmacéutico: caso Ate, Lima 2025 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración de Empresas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresariales. | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Administración de Empresas | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 18179469 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0778-0217 | es_PE |
renati.author.dni | 44361275 | |
renati.author.dni | 72178545 | |
renati.discipline | 413056 | es_PE |
renati.juror | Huachaca Urbina, Antonio Roberto | |
renati.juror | Espiritu Mallaupoma, Maria Claudia | |
renati.juror | Salas Canales, Hugo Jesus | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |