Incentivos y desempeño laboral en transporte farmacéutico: caso Ate, Lima 2025

TESIS
TL-Quispe Y; Chumpitaz V.pdf (882.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Chumpitaz Cuya, Veronica Milagros
Quispe Riveros, Yulisa Rocio
Metadata
Show full item recordAbstract
En el competitivo rubro del transporte farmacéutico, donde el nivel del servicio y la retención del talento son cruciales para el crecimiento empresarial, la motivación de los empleados representa un factor estratégico fundamental. La investigación se planteó con el fin de establecer la relación entre los sistemas de incentivos, considerando sus tres dimensiones específicas: financieros, no financieros y mixtos, y el desempeño laboral en una empresa de transporte farmacéutico ubicada en Ate- Lima, que enfrenta desafíos significativos como rotación de personal 35%, un incremento del 20 % en quejas por entrega y 15% aumento en mermas. El estudio en mención adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental-correlacional transversal, con una población censal de 100 colaboradores, empleando un cuestionario con escala de Likert validado por expertos. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS v.24, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Revelando que los sistemas de incentivos mixtos presentaron la correlación más fuerte con el desempeño laboral (R=0.438, p<0.001), seguidos por los incentivos no financieros (R=0.340, p<0.001) y financieros (R=0.335, p<0.001), evidenciando que la combinación equilibrada de incentivos financieros y no financieros genera mayor impacto en la productividad y compromiso de los trabajadores. Los resultados permiten concluir que las empresas del sector deben implementar estrategias integrales de incentivos que trasciendan lo simplemente económico, incorporando elementos de reconocimiento, desarrollo profesional y bienestar laboral para mejorar el desempeño laboral.