dc.contributor.advisor | Gallegos Rejas, Victor Manuel | |
dc.contributor.author | Campos Tello, Raquel Joshame | |
dc.contributor.author | Santos Isla, Daniela Alessandra | |
dc.date.accessioned | 2025-09-15T23:23:13Z | |
dc.date.available | 2025-09-15T23:23:13Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4405 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La radiculopatía lumbar causa dolor y discapacidad funcional, afectando calidad de vida física y mental. La rehabilitación física es el abordaje inicial, pero depende del acceso al servicio. Métodos: Estudio mixto secuencial explicativo en pacientes con radiculopatía lumbar atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (abril-junio 2025). En la fase cuantitativa se aplicó el SF-36v2™ para determinar calidad de vida. La fase cualitativa incluyó entrevistas a profundidad sobre barreras y facilitadores de accesibilidad. El análisis cuantitativo se realizó en STATA®SE17 y el cualitativo en NVivo®. Resultados: El 48.65 % presentó baja calidad de vida física (SF-36 < 50). No hubo asociaciones significativas entre calidad de vida y variables edad, sexo, ocupación o ingreso. En el grupo con ingresos < 1300 soles, vivir a > 10 km del hospital se asoció con menor función física (p = 0.048). Los participantes identificaron como principales barreras: dolor, dificultades de traslado, deficiente infraestructura y trámites administrativos complejos. La buena relación con el personal asistencial emergió como principal facilitador. Conclusiones: La radiculopatía lumbar impacta negativamente en la calidad de vida, principalmente física. Las barreras y facilitadores identificados indicarían la necesidad de abordar accesibilidad no solo desde lo estructural, sino también desde el componente humano. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Radiculopatía lumbar | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
dc.subject | Accesibilidad | es_PE |
dc.subject | Medicina Física y Rehabilitación | es_PE |
dc.title | Calidad de vida y accesibilidad al servicio de rehabilitación en pacientes con radiculopatía lumbar del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2025 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 45027424 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9856-4848 | es_PE |
renati.author.dni | 71961752 | |
renati.author.dni | 74137411 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Concepción Zavaleta, Marcio | |
renati.juror | Goicochea Romero, Paola | |
renati.juror | Zavaleta Corvera, Carlos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |