Calidad de vida y accesibilidad al servicio de rehabilitación en pacientes con radiculopatía lumbar del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2025

TESIS
TL-Campos R; Santos D.pdf (1.159Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Campos Tello, Raquel Joshame
Santos Isla, Daniela Alessandra
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes: La radiculopatía lumbar causa dolor y discapacidad funcional, afectando calidad de vida física y mental. La rehabilitación física es el abordaje inicial, pero depende del acceso al servicio. Métodos: Estudio mixto secuencial explicativo en pacientes con radiculopatía lumbar atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (abril-junio 2025). En la fase cuantitativa se aplicó el SF-36v2™ para determinar calidad de vida. La fase cualitativa incluyó entrevistas a profundidad sobre barreras y facilitadores de accesibilidad. El análisis cuantitativo se realizó en STATA®SE17 y el cualitativo en NVivo®. Resultados: El 48.65 % presentó baja calidad de vida física (SF-36 < 50). No hubo asociaciones significativas entre calidad de vida y variables edad, sexo, ocupación o ingreso. En el grupo con ingresos < 1300 soles, vivir a > 10 km del hospital se asoció con menor función física (p = 0.048). Los participantes identificaron como principales barreras: dolor, dificultades de traslado, deficiente infraestructura y trámites administrativos complejos. La buena relación con el personal asistencial emergió como principal facilitador. Conclusiones: La radiculopatía lumbar impacta negativamente en la calidad de vida, principalmente física. Las barreras y facilitadores identificados indicarían la necesidad de abordar accesibilidad no solo desde lo estructural, sino también desde el componente humano.
Collections
- Medicina Humana [652]