dc.contributor.advisor | Arriola Guillen, Luis Ernesto | |
dc.contributor.author | Arana Calderon, Kevin Edgard | |
dc.contributor.author | Sairitupac Ayala, Raisa Soledad | |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T20:28:05Z | |
dc.date.available | 2025-08-19T20:28:05Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4354 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia de resorción radicular cervical y apical en incisivos centrales superiores de individuos sin tratamiento de ortodoncia en peruanos adultos utilizando tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC). Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 103 TCHC de individuos adultos de una población peruana compuesta por 71 mujeres y 32 hombres (34 ± 32 años), cuyos DICOMs fueron evaluados con el software RayScan Expert 3D. La presencia de resorción cervical y apical se midió en los incisivos centrales superiores permanentes en las tomografías, observando en los cortes coronal, sagital, y axial y también fueron evaluadas las características de filiación de los individuos. Las asociaciones se evaluaron con la prueba exacta de Fisher y la regresión logística binaria, trabajando con un nivel de significancia p<0,05. Resultados: La prevalencia de resorción radicular en general fue 5,8%, siendo solo 1,0% en cervical y 4,9% en apical. No se encontró asociación significativa entre el sexo y la condición de presencia de resorción radicular (p=0,173). El sexo y edad no influyeron directamente en la aparición de la resorción radicular. Conclusión: La prevalencia de resorción radicular cervical y apical en incisivos centrales superiores de individuos peruanos adultos sin tratamiento ortodóntico es baja. Aun así, esta situación la deben considerar los ortodoncistas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Resorción radicular | es_PE |
dc.subject | Ortodoncia | es_PE |
dc.subject | Patología dental | es_PE |
dc.subject | Lesiones dentales | es_PE |
dc.title | Prevalencia de resorción radicular cervical y apical de incisivos centrales superiores sin tratamiento de ortodoncia en tomografías computarizada de haz cónico en individuos peruanos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 40990364 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0010-5948 | es_PE |
renati.author.dni | 73763503 | |
renati.author.dni | 71328934 | |
renati.discipline | 911016 | es_PE |
renati.juror | Padilla Avalos, César Augusto | |
renati.juror | Dulanto Vargas, Julissa Amparo | |
renati.juror | Asian Suárez, Patricia Esther | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |