Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Roman, Junior Smith
dc.contributor.authorOrtiz Alfaro, Miguel Andres
dc.contributor.authorVizcarra Diaz, Jose Carlos
dc.date.accessioned2025-08-01T23:45:06Z
dc.date.available2025-08-01T23:45:06Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4315
dc.description.abstractAntecedentes: La hemorragia digestiva (HD) es una patología común de ingreso por emergencias médicas y representa un importante desafío para la salud pública, dada su elevada carga de morbilidad y mortalidad. En el Perú, la información sobre las tasas de mortalidad por HD, desagregadas por región y sexo, es limitada. Este estudio tuvo como objetivo analizar la mortalidad por HD en el país entre los años 2003 y 2022. Métodos: Se realizó un estudio observacional, ecológico y descriptivo de series de tiempo, utilizando los registros de mortalidad por HD del MINSA entre 2003 y 2022. Se empleó el modelo de regresión Joinpoint para identificar tendencias y cambios porcentuales anuales significativos (CPMA), diferenciados por sexo, región y departamento. Resultados: Para 2022, las mayores tasas de mortalidad en hombres se registraron en Apurímac, Huánuco y Junín; en mujeres, en Puno, Apurímac y Huánuco. A nivel nacional, se identificó una reducción significativa en las tasas de mortalidad por HD en la población masculina, con un descenso anual del −2.2 %, mientras que en las mujeres no se evidenciaron variaciones relevantes. En la región Costa, la mortalidad en hombres presentó una tendencia variable: descenso entre 2003–2007 (−15.5 %), incremento entre 2007–2010 (+12.3 %), y nuevo descenso entre 2010–2022 (−4.0 %). En mujeres, la Costa mostró un descenso sostenido (−1.7 % anual), sin variaciones en Sierra ni Selva. A nivel departamental, los hombres en Ica, La Libertad y Piura presentaron descensos significativos, mientras que Madre de Dios reportó un aumento. En mujeres, Arequipa y La Libertad mostraron reducciones significativas. Conclusión: La mortalidad por HD en el Perú ha disminuido, especialmente en hombres y en la región Costa. Sin embargo, las regiones Sierra y Selva no mostraron mejoras significativas, lo que refleja desigualdades persistentes en el acceso a servicios de salud. Estas disparidades geográficas y de género subrayan la necesidad de fortalecer la atención especializada y equitativa en el país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectHemorragia digestivaes_PE
dc.subjectMortalidades_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleEvolución de las tasas de mortalidad por hemorragia digestiva en Perú y sus áreas geográficas, 2003-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni74624844
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5310-6077es_PE
renati.author.dni73074232
renati.author.dni73316217
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorLopez Chau Pastor, Luis Alfonso
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.jurorGarcía Solorzano, Franko
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess