Show simple item record

dc.contributor.advisorHernandez Vasquez, Akram Abdul
dc.contributor.authorPalma Bendezu, Hilda Cristina
dc.date.accessioned2025-07-31T19:57:11Z
dc.date.available2025-07-31T19:57:11Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4311
dc.description.abstractObjetivos. Evaluar los determinantes de la inseguridad alimentaria (IA) en los hogares bolivianos, utilizando datos de la Encuesta de Hogares (EH) 2022. Materiales y métodos. Estudio transversal y analítico basado en la EH 2022, representativa a nivel nacional. El diseño muestral es probabilístico, estratificado y por conglomerados. La muestra incluyó 12339 viviendas distribuidas en los nueve departamentos de Bolivia. La IA se midió con la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES), validada mediante el modelo de Rasch. Se aplicó un modelo lineal generalizado perteneciente a la familia Poisson para obtener las razones de prevalencia crudas y ajustadas. Resultados. Los ítems de la FIES cumplieron con los supuestos del modelo de Rasch, obteniendo un Infit entre 0.81 y 1.18, y un índice de fiabilidad de 0.79. En 2022, la prevalencia de IA moderada a severa (4 o más puntos en la FIES) en Bolivia fue del 20.9%. Entre los determinantes, se encontró que los hogares con jefaturas femeninas (RPa 1.20; IC 95 %: 1.08-1.32), ubicados en zonas rurales (RPa 1.44; IC 95 %: 1.24-1.58), con hacinamiento por habitación (RPa 1.76; IC 95 %: 1.57-1.97), con presencia de algún miembro del hogar con discapacidad (RPa 1.43; IC 95 %: 1.22-1.68) y en situación de pobreza (RPa 1.48; IC 95 %: 1.34-1.63) incrementa la probabilidad de inseguridad alimentaria moderada-severa en el hogar. Por el contrario, los hogares con jefes con educación secundaria (RPa 0.81; IC 95 %: 0.73-0.90) o superior (RPa 0.38; IC 95 %: 0.33-0.45), así como aquellos con jefes de origen no nativo (RPa 0.85; IC 95 %: 0.75-0.96), presentan una menor probabilidad. Conclusiones. Los determinantes de la IA moderada a severa están vinculados a factores sociodemográficos del jefe de hogar y las características del hogar...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectViviendaes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectFactores sociodemográficoses_PE
dc.subjectInseguridad alimentariaes_PE
dc.subjectBoliviaes_PE
dc.titleDeterminantes de la inseguridad alimentaria en hogares bolivianos durante el 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutrición y Dietéticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición y Dietéticaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni40535630
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1431-2526es_PE
renati.author.dni43369873
renati.discipline918066es_PE
renati.jurorMamani Urrutia, Víctor Alfonso
renati.jurorDurán Galdo, Rafael Federico
renati.jurorTarazona Meza, Carla Estefanía
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess