Show simple item record

dc.contributor.advisorRios Villasis, Liz Katty
dc.contributor.authorRivera Carhuavilca, Juana Mercedes
dc.contributor.authorKöhel Leon, Vixzhala Scarlett
dc.date.accessioned2025-07-22T00:36:33Z
dc.date.available2025-07-22T00:36:33Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4303
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la percepción del atractivo de la sonrisa y la valoración subjetiva de las características personales en función al ancho de los incisivos. Material y métodos: Estudio analítico-transversal en el que participaron 116 personas de 18 y 50 años. La percepción del atractivo de la sonrisa fue considerada de 0 (no me agrada) a 10 (me agrada mucho) sobre tres fotografías de sonrisas modificadas sin y con aumentos del ancho de los incisivos en 1 mm y 1,5 mm. Las características personales fueron evaluadas mediante un cuestionario estructurado (Kaiser-Meyer-Olkin: >0,55; test de Bartlett's: P < 0,001; Alfa de Cronbach de 0,855) que abordó tres dimensiones: competencia social (CS) (popularidad, amigable y buena vida social), capacidad intelectual (CI) (éxito, inteligencia y experiencia universitaria) y equilibrio psicológico (EP) (extroversión, felicidad y autoestima). El análisis estadístico incluyó la prueba de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis (P < 0,05). Resultados: La percepción del atractivo de la sonrisa total fue agradable (promedio más bajo: 7,18 ± 1,90 cm) y aminoró conforme al aumento del ancho de los dientes de las fotografías (P = 0,001). Los puntajes de las características personales en sus tres dimensiones fueron similares entre los tres anchos de dientes (P > 0,05). Una mayor edad (36-50 años) fue asociada a una percepción del atractivo de la sonrisa más agradable sin aumento de ancho de los dientes y a mejores características intelectuales ante un aumento de los anchos de dientes, en comparación a los más jóvenes (P < 0,05). El sexo no fue asociado a ambas variables. Conclusiones: El ancho de los incisivos podría estar relacionado con la percepción del atractivo de la sonrisa y la valoración subjetiva de las características personales, especialmente, en función de la edad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSonrisaes_PE
dc.subjectEstética Dentales_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.titlePercepción del atractivo de la sonrisa y valoración subjetiva de las características personales en función al ancho de los incisivoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni43570756
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9764-1100es_PE
renati.author.dni75889221
renati.author.dni72356165
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorMarroquín Soto, Consuelo
renati.jurorCoronado Tamariz, Daniel Álvaro
renati.jurorAmparo Dulanto, Julissa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess