Diversidad de la macrofauna edáfica asociada a cultivos de cacao (Theobroma cacao), en cuatro tipos de uso del suelo en Ucayali, Perú

TESIS
TL-Martin J.pdf (722.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Martin Carruitero, Jean Luc
Metadata
Show full item recordAbstract
La humanidad se enfrenta al desafío de buscar y aplicar métodos de producción agrícola sostenibles, donde es importante que permitan conservar la biodiversidad del suelo, principal sostén de la vida y elemento esencial para cumplir con este reto. La macrofauna juega un rol fundamental en la salud y resiliencia del suelo. Este estudio evalúa la asociación de cuatro tipos de uso de suelo en la macrofauna edáfica, considerando el bosque (B), sistemas agroforestales de cacao (SAF), monocultivo de cacao (C) y área degradada (AD) en Ucayali, Perú. Mediante 3 monolitos en transectos diagonales, se recolectó manualmente la macrofauna. Se comparó la estructura de las comunidades de macrofauna edáfica a través de la riqueza de insectos, riqueza taxonómica, densidad media (ind/m2), índice de diversidad de Shannon y equidad de Pielou. Los resultados muestran diferencias significativas en la composición de la macrofauna (PERMANOVA, p < 0.05), con una disminución de la riqueza taxonómica (p < 0.05), riqueza de insectos (p < 0.05), densidad media (ind/m2) y de depredadores (p < 0.05) en el orden B> SAF> C> AD. El análisis IndVal identificó cinco grupos taxonómicos como bioindicadores en hábitats con alta cobertura arbórea (bosque y sistemas agroforestales). Considerando al bosque como el sistema de referencia ideal para la conservación, mientras que el monocultivo culmina en áreas degradadas, desprovistas de sus capacidades de sostener la vida. Los sistemas agroforestales mantienen mayores semejanzas con el bosque en la conservación de su macrofauna. Estos hallazgos presentarían a los sistemas agroforestales como una estrategia sostenible que equilibra producción y conservación.