Show simple item record

dc.contributor.advisorNieto Gutierrez, Wendy Carolina
dc.contributor.authorPaulini Bedon, Andrea Rosa
dc.contributor.authorSaavedra Paredes, Gian Carlos
dc.date.accessioned2025-07-17T16:58:21Z
dc.date.available2025-07-17T16:58:21Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4300
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la eficacia del uso de los aplicativos móviles en el control del peso durante la gestación. Métodos: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que compararon el uso de aplicaciones móviles (incluyendo mensajería instantánea) frente al cuidado estándar en gestantes. La búsqueda se realizó en cuatro fuentes bibliográficas hasta marzo de 2025. El riesgo de sesgo fue analizado utilizando la herramienta RoB 2. Cuando fue posible, se llevó a cabo un metaanálisis con modelo de efectos aleatorios. Se incluyeron tablas resumen que muestran la certeza de la evidencia, evaluada según el enfoque GRADE. Resultados: Se analizó siete ECA que evaluaron diversos aplicativos móviles como HealthyMoms, Glycoleap, Mi Band 2, Mi Fit, PLAN, y mensajerías instantáneas. En general, los resultados fueron inciertos y no concluyentes. Sin embargo, se identificó un patrón paradójico, donde las aplicaciones móviles podrían reducir el riesgo de ganancia excesiva de peso materno (RR 0.81; 0.66–1.00), pero aumentar el riesgo de inadecuado peso materno (RR 1.02; 0.67–1.54). Esto que se relacionó con los desenlaces neonatales, donde reducir el riesgo de recién nacidos GEG o con peso al nacer mayor a 4000 g, pero aumentar el riesgo de PEG o con peso al nacer inferior a 2500 g. En la mayoría de los desenlaces, el nivel de la evidencia se clasificó como baja. Conclusiones: Las aplicaciones móviles podrían tener tanto efectos beneficiosos como adversos. Se requieren estudios de mayor calidad para establecer su eficacia en el control del peso durante la gestación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.subjectAplicaciones móvileses_PE
dc.subjectAumento de peso gestacionales_PE
dc.subjectRevisiones sistemáticases_PE
dc.titleEficacia de los aplicativos móviles para el control del peso durante la gestación: una revisión sistemáticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni72629280
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8012-1520es_PE
renati.author.dni72499827
renati.author.dni70448124
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorDe la Cruz Anticona, Shirley
renati.jurorGoicochea Romero, Paola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess