Eficacia de los aplicativos móviles para el control del peso durante la gestación: una revisión sistemática

TESIS
TL-Paulini A; Saavedra G.pdf (1.190Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Paulini Bedon, Andrea Rosa
Saavedra Paredes, Gian Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Analizar la eficacia del uso de los aplicativos móviles en el control del peso durante la gestación. Métodos: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que compararon el uso de aplicaciones móviles (incluyendo mensajería instantánea) frente al cuidado estándar en gestantes. La búsqueda se realizó en cuatro fuentes bibliográficas hasta marzo de 2025. El riesgo de sesgo fue analizado utilizando la herramienta RoB 2. Cuando fue posible, se llevó a cabo un metaanálisis con modelo de efectos aleatorios. Se incluyeron tablas resumen que muestran la certeza de la evidencia, evaluada según el enfoque GRADE. Resultados: Se analizó siete ECA que evaluaron diversos aplicativos móviles como HealthyMoms, Glycoleap, Mi Band 2, Mi Fit, PLAN, y mensajerías instantáneas. En general, los resultados fueron inciertos y no concluyentes. Sin embargo, se identificó un patrón paradójico, donde las aplicaciones móviles podrían reducir el riesgo de ganancia excesiva de peso materno (RR 0.81; 0.66–1.00), pero aumentar el riesgo de inadecuado peso materno (RR 1.02; 0.67–1.54). Esto que se relacionó con los desenlaces neonatales, donde reducir el riesgo de recién nacidos GEG o con peso al nacer mayor a 4000 g, pero aumentar el riesgo de PEG o con peso al nacer inferior a 2500 g. En la mayoría de los desenlaces, el nivel de la evidencia se clasificó como baja. Conclusiones: Las aplicaciones móviles podrían tener tanto efectos beneficiosos como adversos. Se requieren estudios de mayor calidad para establecer su eficacia en el control del peso durante la gestación.
Collections
- Medicina Humana [647]