Aprovechamiento de la cáscara de arroz y residuos orgánicos domésticos para la producción de biogás como alternativa sostenible en las comunidades peruanas de bajos recursos

TESIS
TL-San Martin V; Avalos B.pdf (771.1Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
San Martin Ruiz, Valeria
Avalos Varillas, Brando Luigüi
Metadata
Show full item recordAbstract
En Perú, muchos hogares aún dependen de combustibles poco sostenibles, como la madera y el petróleo, para la preparación de alimentos. Sin embargo, existen recursos que pueden aprovecharse para producir biogás como una alternativa ecológica. Entre ellos, destacan más de 330 mil t de cáscara de arroz y más de 8.4 Mt de residuos orgánicos domésticos, con la cual generar energía limpia y renovable. Este estudio tiene como objetivo determinar la proporción de cáscara de arroz y residuos orgánicos domésticos que permita optimizar el rendimiento en la producción de biogás. Se llevaron a cabo seis tratamientos con diferentes proporciones de cáscara de arroz (4.5, 3.0 y 2.4) y combinaciones con residuos orgánicos domésticos (2.2, 1.5 y 1.2) para evaluar el rendimiento y la eficiencia de productividad. Además, se estimó el flujo de energía sostenible, la proyección del consumo de biogás y la recuperación de la inversión inicial. Las proporciones de 2.4 y 1.5 generaron las mayores tasas de biogás mensuales con 1.91 y 1.75 m³, respectivamente, lo que equivale anualmente a 22.92 y 21 m³. Se requieren 3 a 5 biodigestores para producir entre 5.4 a 8.1m³ de biogás al mes, suficientes para cubrir la demanda de una familia de cuatro personas y recuperar la inversión inicial de 75 dólares en doce meses del sistema. En conclusión, el empleo de cáscara de arroz y residuos orgánicos domésticos es una alternativa sostenible que mejora la sostenibilidad energética en comunidades peruanas de bajos recursos, generar ahorro económico y reducir la contaminación ambiental.
Collections
- Ingeniería Ambiental [204]