Asociación entre polifarmacia y el riesgo de caídas en adultos mayores con trastornos neurocognitivos del Centro Médico Naval 'Cirujano Mayor Santiago Távara' entre los años 2010 - 2016

TESIS
TL-Sardon A; Pinto G; Cuti E.pdf (976.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Sardon Salazar, Alejandro Javier
Pinto Manrique, Gino Marcelo
Cuti Obeso, Estrella Yoselin Emilia
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: el propósito del estudio era determinar si existe asociación entre polifarmacia y riesgo de presentar caídas en el adulto mayor que presentaron trastornos neurocognitivos y que fueron atendidos en el Centro Médico Naval ´Cirujano Mayor Santiago Távara´ entre los años 2010 y 2016 . Métodos: Se trata de un estudio de caracter observacional, transversal, analítico y retrospectivo, analizando secundariamente la base de datos del estudio ‘CEMENA frailty study’ que se realizó en el Centro Médico Naval del Perú entre los años 2010 a 2016 que tuvo como objetivo el determinar qué factores se encontraban asociados a fragilidad. El deterioro cognitivo se definió como el deterioro moderado en uno o más dominios cognitivos sin interferir en actividades de la vida diaria , mientras que se utilizó el cuestionario de Pfeiffer para definir la presencia o no de deterioro cognitivo. Se incluyeron además otras variables intervinientes, tales como: hipertensión arterial, obesidad, consumo de tabaco y/o alcohol, entre otros. Resultados: El estudio incluyó a 1217 participantes en total. En el modelo de regresión crudo, la polifarmacia tuvo una asociación de fuerza moderada (RP: 2.14, IC 95%: 1.93 a 2.38) con las alteraciones del equilibrio. Mientras que, en el modelo ajustado por educación, comorbilidades, dependencia de actividades instrumentales de la vida diaria, pobre rendimiento físico y dinapenia, esta disminuyó hacia una asociación de fuerza baja (RP: 1.30, IC 95%: 1.15 a 1.46). Conclusión: La polifarmacia está asociada a alteraciones del equilibrio, mostrando inicialmente una asociación de fuerza moderada en el modelo de regresión crudo. Sin embargo, al ajustarse el modelo considerando factores como la educación, comorbilidades, dependencia en actividades diarias, bajo rendimiento físico y dinapenia, esta asociación se reduce a una fuerza baja. Por lo tanto, debemos considerar la importancia tanto de la polifarmacia como de factores asociados.
Collections
- Medicina Humana [630]