Show simple item record

dc.contributor.advisorSamanez Obeso, Angel Francisco
dc.contributor.authorConcha Moreno, Melani Nicole
dc.contributor.authorZegarra Ramos, Ana Victoria
dc.date.accessioned2025-03-28T20:58:00Z
dc.date.available2025-03-28T20:58:00Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4120
dc.description.abstractIntroducción: La nutrición parenteral es crucial para neonatos críticos, pero puede llevar a complicaciones metabólicas. Objetivo: Analizar los factores asociados a complicaciones metabólicas en neonatos con malformaciones congénitas digestivas que recibieron nutrición parenteral. Método: Este estudio observacional, transversal y retrospectivo analizó a 125 neonatos con malformación congénita digestiva. Se evaluaron el tiempo de nutrición parenteral y la dosis máxima de aminoácidos, y su relación con colestasis, hipercalcemia e hipofosfatemia. La distribución de las variables fue evaluada con Shapiro-Wilk y se compararon grupos usando la prueba X2 y Mann-Whitney. Se aplicó un modelo de regresión de Poisson para calcular la razón de prevalencia en variables dicotómicas y un modelo de regresión multinomial en variables politómicas, con un intervalo de confianza del 95%, estableciendo significancia estadística en p < 0,05. Resultado: Los resultados mostraron que la colestasis fue significativamente más frecuente en neonatos con nutrición parenteral prolongada (45.78%). La hipercalcemia (21 días) e hipofosfatemia (25 días) también fueron más prevalentes en neonatos con nutrición parenteral prolongada. En el análisis de regresión multinomial se evidenció que un tiempo prolongado de nutrición parenteral incrementa el riesgo de hipofosfatemia e hipercalcemia; además, según el análisis de razón de prevalencia se encontró que un tiempo elevado de nutrición parenteral se asocia con un aumento del 20% de prevalencia de colestasis. Conclusiones: La nutrición parenteral prolongada en neonatos con malformaciones congénitas digestivas aumenta el riesgo de complicaciones metabólicas, por lo que es importante monitorizar estos factores para mejorar el manejo y pronóstico de los neonatos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectNutrición Parenterales_PE
dc.subjectComplicaciones Metabólicases_PE
dc.subjectNeonatoes_PE
dc.subjectUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales_PE
dc.subjectMalformaciones Congénitas Digestivases_PE
dc.titleFactores asociados a complicaciones metabólicas en neonatos con malformaciones congénitas digestivas con nutrición parenteral de la unidad de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional de Salud del niño San Borja en el período 2022-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni44296813
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1994-3351es_PE
renati.author.dni75834895
renati.author.dni72209943
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorLopez Chau Pastor, Luis Alfonso
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess