Calidad de vida y home office: perspectivas de los colaboradores en Lima moderna, Perú (2023)

TESIS
TL-Muñoz G; Vera Tudela C.pdf (730.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Muñoz Lara, Gaby
Vera Tudela Tenorio, Cristhian Vicente
Metadata
Show full item recordAbstract
A nivel global, la calidad de vida de los empleados ha sufrido cambios luego de la pandemia COVID-19. Se transformaron las dinámicas laborales generando beneficios, pero también desafíos de adaptación con respecto al home office. A pesar del tiempo transcurrido se muestran factores laborales, tecnológicos, sociales y de salud que no se adaptan a la cultura organizacional y a las políticas empresariales, repercutiendo en la productividad y cumplimiento de metas organizacionales. Este estudio de carácter no experimental, referido a la calidad de vida y su relación con el home office, recogió la percepción de 380 empleados de Lima moderna, obteniendo un valor de correlación moderado (rho=0,599). Concluyendo que el trabajo remoto presenta un potencial significativo para optimizar la calidad de vida, su efectividad dependerá de factores contextuales como infraestructura y tecnología y organizacionales como horarios, estrategias y salud que deben abordarse estratégicamente. Para ello es importante considerar un modelo organizacional acorde a las necesidades del colaborador para realizar su labor y además una preparación para potenciar las ventajas de este modelo laboral.