dc.contributor.advisor | Duran Galdo, Rafael Federico | |
dc.contributor.author | Obregon Quispe, Gladys Noemi | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T20:39:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T20:39:12Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4094 | |
dc.description.abstract | Fondo: La inseguridad alimentaria (IA) y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) están ampliamente relacionados, el VIH afecta el sistema inmunológico, provocando inmunosupresión en los infectados. Mientras que la IA empeora el estado nutricional e incrementa el riesgo de malos resultados clínicos. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la inseguridad alimentaria y el estado nutricional de pacientes adultos con VIH en tratamiento antirretroviral (TAR) Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 222 pacientes adultos con VIH que reciben TAR por al menos 6 meses en el área de infectología del hospital. Para evaluar las variables se tomaron medidas antropométricas (peso, talla, pliegue del tríceps y circunferencia del brazo) y se aplicó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria. Para analizar la asociación entre las variables se utilizaron pruebas no paramétricas; Chi cuadrado (X²), regresión logística ordinal y el odds ratio. Las variables con un valor de p < 0,05 se consideraron estadísticamente significativas. Resultados: El 78,4% de los pacientes vivían con IA. De acuerdo con el tipo de hogar, el 48,2% de hogares sin menores de 18 años reportaron algún nivel de IA, mientras que los hogares con menores de 18 años reportaron 30,2% de IA. Se encontró asociación significativa entre el IMC y la inseguridad alimentaria. El 7,2% presentaban desnutrición calórica y el 22,5% desnutrición proteica. Mientras que el 50,9% presentaba sobrepeso y obesidad según el IMC. Los pacientes con IA severa y con familias de más de 7 integrantes, tenían mayor prevalencia de desnutrición. Los pacientes de 18 a 34 años mostraron mayor prevalencia de desnutrición calórica. . . | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Inseguridad alimentaria | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
dc.subject | VIH | es_PE |
dc.subject | Terapia antirretroviral | es_PE |
dc.subject | Malnutrición | es_PE |
dc.subject | Factores asociados | es_PE |
dc.title | Asociación entre el estado nutricional y la inseguridad alimentaria en pacientes adultos con VIH de 18 a 60 años en el hospital María Auxiliadora | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición y Dietética | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición y Dietética | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 46268065 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7693-836X | es_PE |
renati.author.dni | 48206516 | |
renati.discipline | 918066 | es_PE |
renati.juror | Ponce Castillo, Diana Antonia | |
renati.juror | Meza Hernandez, Mayra Milagros | |
renati.juror | Ccorimanya Maita, Julia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |