Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Rimachi, Victor Andres
dc.contributor.authorFilio Huaman, Noemi Olga
dc.contributor.authorEsquivel Luna, Kevin Rodolfo
dc.contributor.authorRoque Colqui, Rodrigo
dc.date.accessioned2025-03-21T17:04:13Z
dc.date.available2025-03-21T17:04:13Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4088
dc.description.abstractObjetivos: Identificar los factores asociados a la malnutrición en estudiantes de medicina durante su externado en la Universidad Científica del Sur (UCSUR). Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico, utilizando una muestra de 122 estudiantes de medicina que cursaban el externado en 2024. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario virtual sobre hábitos alimentarios, actividad física, consumo de agua, frutas, verduras, bebidas azucaradas, alcohol, horas de sueño y consumo de desayuno. Se utilizó regresión de Poisson para identificar las variables asociadas con la malnutrición, medida por el índice de masa corporal (IMC). Resultados: Se identifico que el 80,99% de los estudiantes presentaron un IMC fuera del rango saludable. Factores como la falta de actividad física (p < 0.0000), el tiempo de ingesta de alimentos menor a 10 minutos (p = 0,003), el consumo de frutas y verduras (p < 0,000), y las horas de sueño (p = 0,034) mostraron una asociación significativa con el IMC. Respecto a la actividad física, el 51,24% no realiza ejercicio; el 60,33% no consume verduras diariamente, y el 58,68% no ingiere frutas. El 82,64% presenta antecedentes de obesidad en primera generación. El 74,38% duerme entre 3 y 7 horas diarias. Conclusión: La falta de actividad física, los hábitos alimentarios inadecuados y la calidad del sueño son los principales factores asociados a la malnutrición en estudiantes de medicina. Se recomienda implementar estrategias que promuevan una vida saludable, incluyendo actividad física, mejor alimentación y manejo del estrés.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectMalnutriciónes_PE
dc.subjectEstudiantes de medicinaes_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectEstilo de vidaes_PE
dc.titleFactores asociados a malnutrición en externos de medicina de la Universidad Científica del Sur, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.4088
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70818329
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9350-7171es_PE
renati.author.dni72610543
renati.author.dni75999885
renati.author.dni72683812
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorLopez Chau Pastor, Luis Alfonso
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.jurorPacheco Barrios, Niels
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess