Factores asociados a malnutrición en externos de medicina de la Universidad Científica del Sur, 2024

TESIS
TL-Filio N; Esquivel K; Roque R.pdf (965.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Filio Huaman, Noemi Olga
Esquivel Luna, Kevin Rodolfo
Roque Colqui, Rodrigo
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Identificar los factores asociados a la malnutrición en estudiantes de medicina durante su externado en la Universidad Científica del Sur (UCSUR). Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico, utilizando una muestra de 122 estudiantes de medicina que cursaban el externado en 2024. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario virtual sobre hábitos alimentarios, actividad física, consumo de agua, frutas, verduras, bebidas azucaradas, alcohol, horas de sueño y consumo de desayuno. Se utilizó regresión de Poisson para identificar las variables asociadas con la malnutrición, medida por el índice de masa corporal (IMC). Resultados: Se identifico que el 80,99% de los estudiantes presentaron un IMC fuera del rango saludable. Factores como la falta de actividad física (p < 0.0000), el tiempo de ingesta de alimentos menor a 10 minutos (p = 0,003), el consumo de frutas y verduras (p < 0,000), y las horas de sueño (p = 0,034) mostraron una asociación significativa con el IMC. Respecto a la actividad física, el 51,24% no realiza ejercicio; el 60,33% no consume verduras diariamente, y el 58,68% no ingiere frutas. El 82,64% presenta antecedentes de obesidad en primera generación. El 74,38% duerme entre 3 y 7 horas diarias. Conclusión: La falta de actividad física, los hábitos alimentarios inadecuados y la calidad del sueño son los principales factores asociados a la malnutrición en estudiantes de medicina. Se recomienda implementar estrategias que promuevan una vida saludable, incluyendo actividad física, mejor alimentación y manejo del estrés.
Collections
- Medicina Humana [630]