Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorRojas Castro, Valeria Alexandra
dc.contributor.authorAbregu Chavarry, Valeria Alejandra
dc.date.accessioned2025-03-06T17:27:44Z
dc.date.available2025-03-06T17:27:44Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4027
dc.description.abstractIntroducción: La investigación académica desempeña un papel fundamental en la formación universitaria y ampliación del conocimiento. Como parte de los requisitos para la obtención del título profesional, los estudiantes de pregrado deben presentar una tesis, de las cuales un porcentaje reducido es publicado en revistas científicas indizadas como SciELO, SCOPUS y/o WOS. Objetivo: Analizar la relación entre los temas abordados en las tesis de pregrado de la facultad de medicina y su difusión en revistas científicas indizadas. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico y longitudinal basada en trabajos de titulación de la carrera de Medicina de la UCSUR (2004-2023). La variable dependiente fue la publicación en revistas indizadas, y la independiente, temática de la tesis. Para determinar la asociación se realizó un modelo de regresión de Poisson. Resultados: De las 431 tesis analizadas, el 29% (n=125) fueron publicadas en revistas científicas en donde el 81.60% (n=102) fue indizada en SCOPUS. La temática y diseño más frecuente fueron clínica (57.54%, n=248) y observacional (81.67%, n=352), respectivamente. El índice de impacto académico del asesor, tanto en SCOPUS como Scholar Google, mostró valores significativamente superiores en las tesis publicadas en comparación con las que no lo fueron. Finalmente, en el análisis ajustado, la temática de epidemiología y salud pública tuvo una probabilidad 1.43 veces mayor de ser publicada en comparación con la temática clínica. Conclusión: Existe una relación significativa entre la temática de tesis y la publicación en revistas científicas indizadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTemáticaes_PE
dc.subjectTesis académicaes_PE
dc.subjectRevista indizadaes_PE
dc.titleAsociación entre la temática de tesis de pregrado de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur y la publicación en revistas científicas indizadases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.4027
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni72769620
renati.author.dni74815374
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorFlores Fernández, Magaly Fiorella
renati.jurorFlores Cohaila, Javier Alejandro
renati.jurorAl-kassab Córdova, Ali
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess