Asociación entre la temática de tesis de pregrado de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur y la publicación en revistas científicas indizadas

TESIS
TL-Rojas V; Abregu V.pdf (1.147Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Rojas Castro, Valeria Alexandra
Abregu Chavarry, Valeria Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La investigación académica desempeña un papel fundamental en la formación universitaria y ampliación del conocimiento. Como parte de los requisitos para la obtención del título profesional, los estudiantes de pregrado deben presentar una tesis, de las cuales un porcentaje reducido es publicado en revistas científicas indizadas como SciELO, SCOPUS y/o WOS. Objetivo: Analizar la relación entre los temas abordados en las tesis de pregrado de la facultad de medicina y su difusión en revistas científicas indizadas. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico y longitudinal basada en trabajos de titulación de la carrera de Medicina de la UCSUR (2004-2023). La variable dependiente fue la publicación en revistas indizadas, y la independiente, temática de la tesis. Para determinar la asociación se realizó un modelo de regresión de Poisson. Resultados: De las 431 tesis analizadas, el 29% (n=125) fueron publicadas en revistas científicas en donde el 81.60% (n=102) fue indizada en SCOPUS. La temática y diseño más frecuente fueron clínica (57.54%, n=248) y observacional (81.67%, n=352), respectivamente. El índice de impacto académico del asesor, tanto en SCOPUS como Scholar Google, mostró valores significativamente superiores en las tesis publicadas en comparación con las que no lo fueron. Finalmente, en el análisis ajustado, la temática de epidemiología y salud pública tuvo una probabilidad 1.43 veces mayor de ser publicada en comparación con la temática clínica. Conclusión: Existe una relación significativa entre la temática de tesis y la publicación en revistas científicas indizadas.
Collections
- Medicina Humana [630]