Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Cohaila, Javier Alejandro
dc.contributor.authorGarcia Diaz, Sandra Stephany
dc.contributor.authorRojas Palomino, Katherine Jenniffer
dc.contributor.authorSoto Izarra, Ruben Daniel
dc.date.accessioned2025-02-17T23:43:45Z
dc.date.available2025-02-17T23:43:45Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3986
dc.description.abstractAntecedentes: Los internos de Medicina Humana que realizaron sus prácticas preprofesionales en 2024, experimentaron un deterioro académico debido de la pandemia por COVID-19. Esta crisis impactó en la enseñanza práctica de los futuros médicos, resultando en la suspensión de las prácticas clínicas en 2020 y 2021, lo que afectó en el desarrollo de competencias y habilidades. Dichos estudiantes continúan enfrentando estos efectos, lo que subraya la necesidad de un periodo de adaptación para fortalecer sus competencias. Métodos: Se elaboró un estudio analítico con la finalidad de evaluar la percepción de competencias de los internos de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur en el 2024. Se incluyó un grupo de 112 internos que se encontraban realizando sus prácticas preprofesionales durante dicho periodo. Se empleó el cuestionario de Preparación Integral para el Servicio en Comunidades Olvidadas (C-PISCO).Resultados: Se halló en los modelos ajustados que la edad ≥ 25 años y la sede en Clínicas Privadas presentan mayor autopercepción de competencia (RP > 1), mientras que el sexo masculino y otras sedes tienen RP < 1. Conclusión: En conclusión, la educación virtual durante la pandemia afectó la adquisición de competencias clínicas, pero favoreció las áreas de promoción de la salud e integralidad. Así mismo, se observaron ventajas en mujeres y en internos ≥ 25 años, destacando la necesidad de fortalecer la formación práctica y reducir desigualdades.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCompetencia autopercibidaes_PE
dc.subjectInternos de Medicina Humanaes_PE
dc.subjectInternadoes_PE
dc.titleCompetencias autopercibidas en internos de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur en el año 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.3986
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70004892
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9169-2094es_PE
renati.author.dni73019306
renati.author.dni75505035
renati.author.dni70226355
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio José
renati.jurorZavaleta Corvera, Carlos
renati.jurorGoicochea Romero, Paola Alejandra
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess