Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Roman, Junior Smith
dc.contributor.authorSantillan Romero, Grecia
dc.contributor.authorTerrel Poccomo, Melanie Kiara
dc.date.accessioned2025-02-17T22:58:54Z
dc.date.available2025-02-17T22:58:54Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3985
dc.description.abstractAntecedentes En 2022, el cáncer de mama fue una de las neoplasias más diagnosticadas y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En el Perú, los reportes de mortalidad por esta neoplasia son escasos, especialmente después de implementar estrategias para reducir su impacto. Este estudio tuvo como objetivo estimar las tasas de mortalidad por cáncer de mama en el Perú y sus regiones geográficas del 2013 al 2022 y proyectar su evolución al 2027. Metodología Se llevó a cabo un estudio observacional ecológico de series de tiempo múltiples. Los datos se obtuvieron de la base de datos del Ministerio de Salud a través del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF). Las tasas de mortalidad por cada 100,000 mujeres se calcularon mediante el método de estandarización directa, utilizando la población estándar mundial de SEGI. Las tendencias de mortalidad se analizaron mediante el cambio porcentual anual (APC, por sus siglas en inglés), calculado con el programa de regresión Joinpoint. Además, se realizaron proyecciones para 2027 utilizando el paquete Nordpred en el software estadístico R Studio. Resultados En 2013, los departamentos con mayores tasas de mortalidad por cáncer de mama en Perú fueron Ica, Callao, Lambayeque y La Libertad. En 2022, se añadieron Ancash y Tumbes, siendo Tumbes el que presenta las tasas más altas. Para las mujeres menores de 50 años, Lambayeque y Madre de Dios lideraron en 2013, mientras que, para las mujeres mayores de 50 años, Tumbes tuvo la tasa de mortalidad más alta en 2022.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectNeoplasias de la Mamaes_PE
dc.subjectMortalidades_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleTendencias de mortalidad por cáncer de mama en Perú y sus áreas geográficas entre los años 2013 – 2022 y su predicción hasta el año 2027es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.3985
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni74624844
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5310-6077es_PE
renati.author.dni72642295
renati.author.dni73127140
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGallegos Rejas, Victor Manuel
renati.jurorFlores Cohaila, Javier A.
renati.jurorChambergo Michilot, Diego Renatto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess