Tendencias de mortalidad por cáncer de mama en Perú y sus áreas geográficas entre los años 2013 – 2022 y su predicción hasta el año 2027

TESIS
TL-Santillán G; Terrel M.pdf (1.155Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Santillan Romero, Grecia
Terrel Poccomo, Melanie Kiara
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes En 2022, el cáncer de mama fue una de las neoplasias más diagnosticadas y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En el Perú, los reportes de mortalidad por esta neoplasia son escasos, especialmente después de implementar estrategias para reducir su impacto. Este estudio tuvo como objetivo estimar las tasas de mortalidad por cáncer de mama en el Perú y sus regiones geográficas del 2013 al 2022 y proyectar su evolución al 2027. Metodología Se llevó a cabo un estudio observacional ecológico de series de tiempo múltiples. Los datos se obtuvieron de la base de datos del Ministerio de Salud a través del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF). Las tasas de mortalidad por cada 100,000 mujeres se calcularon mediante el método de estandarización directa, utilizando la población estándar mundial de SEGI. Las tendencias de mortalidad se analizaron mediante el cambio porcentual anual (APC, por sus siglas en inglés), calculado con el programa de regresión Joinpoint. Además, se realizaron proyecciones para 2027 utilizando el paquete Nordpred en el software estadístico R Studio. Resultados En 2013, los departamentos con mayores tasas de mortalidad por cáncer de mama en Perú fueron Ica, Callao, Lambayeque y La Libertad. En 2022, se añadieron Ancash y Tumbes, siendo Tumbes el que presenta las tasas más altas. Para las mujeres menores de 50 años, Lambayeque y Madre de Dios lideraron en 2013, mientras que, para las mujeres mayores de 50 años, Tumbes tuvo la tasa de mortalidad más alta en 2022.
Collections
- Medicina Humana [630]