Show simple item record

dc.contributor.advisorSalas Asencios, Ramses
dc.contributor.authorMelgar Ortega, Victor Renzo
dc.date.accessioned2025-01-30T15:58:14Z
dc.date.available2025-01-30T15:58:14Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3951
dc.description.abstractIntroducción: El servicio de emergencia implica para el personal demandas físicas, emocionales y sociales, originando ansiedad y estrés laboral, agotamiento profesional y comprometiendo la calidad de atención hacia los pacientes. Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad y estrés laboral en el personal de salud del servicio de emergencia en el Hospital Militar Central durante el año 2024. Metodología: Estudio descriptivo y transversal con muestreo no aleatorio por conveniencia. Se evaluaron a todos los profesionales de salud del servicio de emergencia 2024, previo consentimiento informado. Se utilizó la Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el cuestionario de Estrés Laboral OIT-OMS. Los datos fueron analizados utilizando tablas de contingencia y pruebas de chi cuadrado. Resultados: Se encuestaron 110 profesionales, el 56,4% fueron mujeres y el 60,0% tenían entre 22 a 29 años. En cuanto a niveles de ansiedad, la mayoría no presentó niveles severos; el grupo de 22 a 29 años presentó frecuencias similares de ansiedad leve y no ansiedad, y un mayor porcentaje de ansiedad leve en profesionales con sobrepeso (45,9%). Respecto al estrés laboral, presentaron niveles intermedios (63,6%), especialmente mujeres y aquellos con sobrepeso y obesidad. No se encontraron diferencias significativas entre comorbilidades y estrés (p=0,802) pero sí en cuanto al sexo y el estrés (p=0,003). Conclusión: Se encontraron niveles bajos y, en algunos casos, intermedios de ansiedad y estrés laboral en el personal encuestado, por lo que se deben implementar estrategias para mejorar la salud mental en los trabajadores y, por ende, la calidad de atención a los pacientes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectPersonal de emergenciaes_PE
dc.titleNiveles de ansiedad y estrés laboral en el personal de salud del servicio de emergencia del Hospital Militar Centrales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.3951
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni10141036
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4075-1736es_PE
renati.author.dni76001092
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorFlores Fernandez, Magaly
renati.jurorZavaleta Corvera, Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess