Show simple item record

dc.contributor.advisorUrrunaga Pastor, Diego Alonso
dc.contributor.authorPiscoche Espejo, Maria Fernanda
dc.contributor.authorRamirez Videla, Zareli
dc.date.accessioned2025-01-29T20:40:49Z
dc.date.available2025-01-29T20:40:49Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3949
dc.description.abstractObjetivo: Estimar la asociación entre el soporte social y el fenotipo frágil depresivo en adultos mayores del distrito de Totos 2022. Materiales y métodos: Realizamos un análisis secundario de datos de un estudio transversal en adultos mayores (60 años o más) del distrito de Totos, Ayacucho, Perú, en 2017. La fragilidad se definió según el fenotipo de Fried, con tres o más de los siguientes criterios: pérdida de peso, agotamiento, lentitud, sedentarismo y debilidad muscular. La depresión se evaluó con la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), considerando síntomas depresivos con un puntaje ≥ 2. El fenotipo frágil depresivo se definió como la coexistencia de ambos síndromes. Se recopilaron datos sociodemográficos, comorbilidades, hábitos nocivos, apoyo social y evaluación funcional, incluyendo incontinencia urinaria. Utilizamos modelos de regresión de Poisson crudos y ajustados para estimar la asociación entre apoyo social y fenotipo frágil depresivo, calculando razones de prevalencia (RP) con intervalos de confianza al 95%. El análisis se realizó con STATA V.16 y recibió aprobación ética del Comité de Ética de la Universidad Científica del Sur. Resultados: Se analizó una muestra de 272 adultos mayores de un distrito altoandino, con una edad promedio de 75 años. Se encontró que las mujeres (55,5%) y los mayores de 80 años (56,2%) presentaron mayor prevalencia del fenotipo frágil depresivo, con asociaciones estadísticamente significativas. En cambio, no se hallaron asociaciones significativas con el estado civil, vivir solo, el trabajo, tabaco, comorbilidades o polimedicación. El consumo de alcohol (81,5%) y hoja de coca (66,7%) estuvo asociado con una mayor prevalencia de fragilidad depresiva, al igual que los trastornos neurocognitivos (53,8%) y los síntomas depresivos (82,7%)...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSoporte sociales_PE
dc.subjectFrágiles_PE
dc.subjectDepresivoes_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.titleAsociación entre el soporte social y el fenotipo frágil depresivo en adultos mayores del distrito de Totos, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.3949
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70617673
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8339-162Xes_PE
renati.author.dni72217890
renati.author.dni71253622
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorZavaleta Corvera, Carlos
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess