Show simple item record

dc.contributor.advisorUrrunaga Pastor, Diego Alonso
dc.contributor.authorPineda Lerma, Karen Eliana
dc.date.accessioned2025-01-27T21:43:17Z
dc.date.available2025-01-27T21:43:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3944
dc.description.abstractObjetivo: Estimar la asociación entre el fenotipo frágil depresivo y la prevalencia de caídas en los adultos mayores del distrito de Totos, Cangallo, Ayacucho durante el 2022. Materiales y métodos: Realizamos un análisis de bases secundarias de un estudio transversal analítico que incluyó a adultos mayores del distrito de Totos, Cangallo, Ayacucho durante el mes de agosto del año 2022. La fragilidad se definió con la presencia de tres a más puntos del fenotipo de Fried y los síntomas depresivos con dos a más puntos con la escala de GDS-5. El fenotipo frágil depresivo se definió con la presencia de ambas condiciones. El número de caídas se evaluó con una pregunta del cuestionario SARC-F. También incluimos características sociodemográficas, comorbilidades, hábitos nocivos, evaluación funcional y apoyo social de cada participante. Utilizamos modelos de regresión de Poisson, para evaluar la razón de prevalencia estimada (RP), asociación de interés con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Se incluyeron en el estudio a 272 participantes geriátricos con una edad media de 75 ± 8,6 años, el 39,3% (n=107) tenían entre 71 a 80 años. El 59,9% (n=163) eran mujeres, el 83,1% (n=226) no presentaba educación/educación primaria incompleta y el 62,4% (n=171) era casado o conviviente. El 19,5% (n=53) de los adultos mayores tenían fragilidad, 57,3% (n=156) síntomas depresivos, 14,3% (n=39) fenotipo frágil depresivo y el 48,2% (n=131) caídas en el último año. El modelo de regresión de Poisson ajustado mostró la prevalencia de caídas que fue un 41% mayor entre aquellos con fenotipo frágil depresivo (aPR=1,41; IC 95%: 1,08-1,85; p=0,012) en adultos mayores que residen en gran altura. Conclusión: El fenotipo frágil depresivo...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectFragilidades_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectAccidentes por caídases_PE
dc.subjectAltitudes_PE
dc.subjectAncianoes_PE
dc.titleAsociación entre el fenotipo frágil depresivo y prevalencia de caídas: resultados del estudio AUNQUI-ANDES, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3944
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70617673
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8339-162Xes_PE
renati.author.dni72859097
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorVelasquez Rimachi, Victor
renati.jurorGarcía Solorzano, Franko
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess