dc.contributor.advisor | Gallegos Rejas, Victor Manuel | |
dc.contributor.author | Salazar Ochoa, Nataly Eva | |
dc.contributor.author | Cruz Fuenzalida, Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T16:25:02Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T16:25:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3901 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio se investiga la eficacia de las intervenciones de telesalud en América Latina y el Caribe, así como los factores que influyen en su implementación. Se realizó una revisión realista, analizando sistemáticamente 33 artículos publicados entre 2012 y 2024 sobre intervenciones de telesalud y telemedicina en Latinoamérica y el Caribe. Se empleó un enfoque de análisis temático para identificar los mecanismos clave y los factores contextuales que moldean los outcomes. Los hallazgos indican que las intervenciones de telesalud, conllevan a una reducción de los tiempos de espera, una mejora de los parámetros clínicos, un aumento de la calidad de vida, mejora en la accesibilidad y una mejor adherencia al tratamiento. Se propone que la capacitación adecuada del usuario, percepción positiva del usuario y prestación de atención integral y sincrónica es necesario para una correcta implementación de intervenciones de telesalud, en especial en el contexto Latinoamericano y el Caribe. Brindar capacitación oportuna tanto a los pacientes como a los proveedores garantiza un uso seguro y eficaz de la tecnología. Igualmente, importante es abordar las preocupaciones de los usuarios y demostrar el valor de la telesalud para fomentar percepciones positivas y fomentar la adopción. Finalmente, la integración de la comunicación sincrónica y la atención coordinada dentro de las intervenciones de telesalud conduce a una mejor adherencia del paciente y mejores resultados en el tratamiento. Se advierte contra la generalización de estos resultados debido a los factores contextuales en toda la región y requieren de un análisis individual y multifactorial... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Telemedicina | es_PE |
dc.subject | Ciencia de la implementación | es_PE |
dc.subject | América Latina | es_PE |
dc.subject | Acceso de Servicios de Salud | es_PE |
dc.title | Factores que influyen en la implementación de servicios de telesalud en Latinoamérica y el Caribe: una revisión realista | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3901 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 45027424 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9856-4848 | es_PE |
renati.author.cext | 001139277 | |
renati.author.dni | 43331111 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Flores Fernandez, Magaly | |
renati.juror | Flores Cohaila, Javier | |
renati.juror | Chambergo Michilot, Diego | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |