Show simple item record

dc.contributor.advisorGallegos Rejas, Victor Manuel
dc.contributor.authorSalazar Ochoa, Nataly Eva
dc.contributor.authorCruz Fuenzalida, Sebastian
dc.date.accessioned2024-12-26T16:25:02Z
dc.date.available2024-12-26T16:25:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3901
dc.description.abstractEn el presente estudio se investiga la eficacia de las intervenciones de telesalud en América Latina y el Caribe, así como los factores que influyen en su implementación. Se realizó una revisión realista, analizando sistemáticamente 33 artículos publicados entre 2012 y 2024 sobre intervenciones de telesalud y telemedicina en Latinoamérica y el Caribe. Se empleó un enfoque de análisis temático para identificar los mecanismos clave y los factores contextuales que moldean los outcomes. Los hallazgos indican que las intervenciones de telesalud, conllevan a una reducción de los tiempos de espera, una mejora de los parámetros clínicos, un aumento de la calidad de vida, mejora en la accesibilidad y una mejor adherencia al tratamiento. Se propone que la capacitación adecuada del usuario, percepción positiva del usuario y prestación de atención integral y sincrónica es necesario para una correcta implementación de intervenciones de telesalud, en especial en el contexto Latinoamericano y el Caribe. Brindar capacitación oportuna tanto a los pacientes como a los proveedores garantiza un uso seguro y eficaz de la tecnología. Igualmente, importante es abordar las preocupaciones de los usuarios y demostrar el valor de la telesalud para fomentar percepciones positivas y fomentar la adopción. Finalmente, la integración de la comunicación sincrónica y la atención coordinada dentro de las intervenciones de telesalud conduce a una mejor adherencia del paciente y mejores resultados en el tratamiento. Se advierte contra la generalización de estos resultados debido a los factores contextuales en toda la región y requieren de un análisis individual y multifactorial...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTelemedicinaes_PE
dc.subjectCiencia de la implementaciónes_PE
dc.subjectAmérica Latinaes_PE
dc.subjectAcceso de Servicios de Saludes_PE
dc.titleFactores que influyen en la implementación de servicios de telesalud en Latinoamérica y el Caribe: una revisión realistaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3901
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni45027424
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9856-4848es_PE
renati.author.cext001139277
renati.author.dni43331111
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorFlores Fernandez, Magaly
renati.jurorFlores Cohaila, Javier
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess