Show simple item record

dc.contributor.advisorUrrunaga Pastor, Diego Alonso
dc.contributor.authorCastillo Sierra, Albert Toshio
dc.date.accessioned2024-11-28T18:13:35Z
dc.date.available2024-11-28T18:13:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3847
dc.description.abstractIntroducción: La relación médico-paciente es esencial en el cuidado de la salud, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. A diferencia de las condiciones agudas, que requieren una intervención puntual, las enfermedades crónicas necesitan un enfoque integral y de largo plazo. Esta interacción no solo afecta la adherencia al tratamiento, sino que también influye en la calidad de vida del paciente. En el Perú, existe una carencia de estudios que aborden esta relación en el contexto del adulto mayor, especialmente en el entorno hospitalario. Objetivos: Estimar la asociación entre la relación médico paciente y el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto mayor. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico en una muestra de 88 adultos mayores de entre 60 y 85 años, atendidos en consultas externas y en hospitalización en el Hospital Central FAP. Los participantes fueron seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Las variables principales fueron la relación médico-paciente, evaluada a través de una encuesta, y el tratamiento de enfermedades crónicas, medido mediante la percepción de los pacientes sobre la atención recibida. Resultados: La mayoría de los participantes eran varones, casados y jubilados, con un nivel educativo mayormente de secundaria. En cuanto a la relación médico-paciente, el 43,2% de los participantes percibió que el médico fue poco cortés o respetuoso. Solo el 10,2% consideró que el trato fue muy respetuoso y cortés. Además, el 52,3% expresó poca confianza en el médico. En relación al tratamiento, el 46,6% indicó que el médico no explicó adecuadamente el procedimiento a seguir, y solo el 9,1% afirmó que entendió completamente al médico. Conclusiones: La relación médico-paciente en el contexto de enfermedades crónicas en adultos mayores presenta una brecha significativa en términos de cortesía, empatía y confianza, lo que podría influir negativamente en la adherencia y efectividad del tratamiento. Futuros estudios deberían enfocarse en fortalecer estos aspectos para mejorar el manejo de enfermedades crónicas en esta población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectRelación médico pacientees_PE
dc.subjectEnfermedades no transmisibleses_PE
dc.subjectEnfermedades crónicases_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleRelación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adultoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3847
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70617673
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8339-162Xes_PE
renati.author.dni71289579
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorPinedo Rojas, Isabel
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess