dc.contributor.advisor | Runzer Colmenares, Fernando Miguel | |
dc.contributor.author | Calderon Koolman, Nicole Alexandra | |
dc.contributor.author | Ricketts Kaemena, Matias | |
dc.date.accessioned | 2024-07-10T19:54:23Z | |
dc.date.available | 2024-07-10T19:54:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3531 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Este estudio se centra en investigar la ansiedad y estrés en niños de edad escolar que participaron en clases virtuales, para determinar si los niveles de estos generan problemas de salud y/o académicos. Material y métodos: Se aplicaron las escalas STAIC e IIEC para evaluar el estrés auto percibido en 95 estudiantes de 6 a 16 años, en un estudio transversal. Se utilizó análisis estadístico en STATA para cuantificar variables, generar percentiles y realizar comparaciones. Resultados: Aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en comparación con períodos anteriores a la educación virtual, se observó que gran parte de la población estudiada experimentaba niveles moderados de estrés y ansiedad. En nuestro estudio, la frecuencia de estrés severo fue del 26.32 % y la de ansiedad del 16.84 %, basándonos en puntos de corte propuestos por nosotros mismos; para la variable de estrés, mayor al percentil 75, y para ansiedad, mayor al percentil 84. Además, utilizando la prueba de Pearson, encontramos una correlación entre estas variables de 0.68. Conclusiones: Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar el bienestar emocional de los escolares en la educación virtual. El estudio proporciona información valiosa sobre la salud mental de esta población y el uso de escalas poco estudiadas en América Latina. Además, propone puntos de corte específicos para la población escolar peruana, utilizando percentiles recomendados por la literatura. Se recomienda capacitar tanto a padres como a docentes para implementar programas de apoyo emocional y promover estilos de vida saludables. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Aislamiento Social | es_PE |
dc.subject | Educación a distancia | es_PE |
dc.subject | Niños Escolares | es_PE |
dc.subject | Salud Mental | es_PE |
dc.subject | IIEC | es_PE |
dc.subject | STAIC | es_PE |
dc.title | Evaluación de estrés y ansiedad autopercibido en escolares que cursan educación virtual | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3531 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42140681 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4045-0260 | es_PE |
renati.author.dni | 48148645 | |
renati.author.dni | 74206940 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Flores Fernández, Magaly | |
renati.juror | Pinedo Torres, Isabel Angelica | |
renati.juror | Flores Cohaila, Javier Alejandro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |