Evaluación de estrés y ansiedad autopercibido en escolares que cursan educación virtual

TESIS
TL-Calderon N; Ricketts M.pdf (517.4Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Calderon Koolman, Nicole Alexandra
Ricketts Kaemena, Matias
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Este estudio se centra en investigar la ansiedad y estrés en niños de edad escolar que participaron en clases virtuales, para determinar si los niveles de estos generan problemas de salud y/o académicos. Material y métodos: Se aplicaron las escalas STAIC e IIEC para evaluar el estrés auto percibido en 95 estudiantes de 6 a 16 años, en un estudio transversal. Se utilizó análisis estadístico en STATA para cuantificar variables, generar percentiles y realizar comparaciones. Resultados: Aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en comparación con períodos anteriores a la educación virtual, se observó que gran parte de la población estudiada experimentaba niveles moderados de estrés y ansiedad. En nuestro estudio, la frecuencia de estrés severo fue del 26.32 % y la de ansiedad del 16.84 %, basándonos en puntos de corte propuestos por nosotros mismos; para la variable de estrés, mayor al percentil 75, y para ansiedad, mayor al percentil 84. Además, utilizando la prueba de Pearson, encontramos una correlación entre estas variables de 0.68. Conclusiones: Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar el bienestar emocional de los escolares en la educación virtual. El estudio proporciona información valiosa sobre la salud mental de esta población y el uso de escalas poco estudiadas en América Latina. Además, propone puntos de corte específicos para la población escolar peruana, utilizando percentiles recomendados por la literatura. Se recomienda capacitar tanto a padres como a docentes para implementar programas de apoyo emocional y promover estilos de vida saludables.
Collections
- Medicina Humana [630]