Show simple item record

dc.contributor.advisorRequena Vela de Gonzales, Fanny Elizabeth
dc.contributor.authorCosta Vasquez, Claudia Maria de los Angeles
dc.contributor.authorHernandez Rejas, Fernando Daniel
dc.date.accessioned2024-06-18T22:01:17Z
dc.date.available2024-06-18T22:01:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3480
dc.description.abstractLa pandemia por COVID-19 generó vulnerabilidad en la población mostrando una crisis de salud, social y económica. Estos han ocasionado alteraciones en la seguridad alimentaria. El objetivo del presente estudio es observar los cambios que se dieron en la percepción de la alimentación y la actividad física (AF) de adultos atendidos en dos centros de salud del distrito de San Juan de Miraflores. Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte longitudinal, el análisis estadístico utilizo IBM SPSS Stadistics 26. La población estuvo conformada por 204 participantes y se recolecto los datos a través dos cuestionarios de hábitos alimentarios y de actividad física, así como se recolectaron los datos de peso y talla de las historias clínicas. Hubo mayor presencia del sexo femenino (82,8%), entre 30-59 años (64,7%), manifestaron una ingesta mayor de alimentos (70,6%). Los alimentos con mayor consumo fueron los productos horneados (21,1%) y menestras (19,4%), las bebidas más consumidas fueron jugos/refrescos naturales (32,2%) y agua (29,8%). Se mostro incremento del Índice de Masa Corporal (IMC) post confinamiento (p = 0,000), la percepción de alimentación post confinamiento fue más saludable (p < 0,001), la variación del nivel de actividad física evidencio un incremento post confinamiento (p=0,000), la proporción de personas que desarrollaron actividad física no presentaron diferencia (p=0,409). Se concluye que existen cambios significativos en los hábitos alimentarios y actividad física con relación al confinamiento por pandemia de COVID-19.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectHábitos alimentarioses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectConfinamiento controladoes_PE
dc.subjectPandemia de COVID-19es_PE
dc.subjectAdultoses_PE
dc.titleImpacto en los hábitos alimentarios y la actividad física tras el confinamiento de la pandemia por COVID-19 en la población adulta de 25 a 64 años de dos centros de salud del distrito de San Juan de Miraflores en Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutrición y Dietéticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición y Dietéticaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni10205271
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4230-5844es_PE
renati.author.dni71625171
renati.author.dni74493594
renati.discipline918066es_PE
renati.jurorNieto Porturas, Diana Josefina
renati.jurorMeza Hernández, Mayra Milagros
renati.jurorMamani Urrutia, Víctor Alfonso
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess