Impacto de la pandemia del covid-19 en el empleo peruano: análisis de género, 2019-2021

TESIS
TL-Quiroga V.pdf (561.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Quiroga Carbajal, Vanessa Raquel
Metadata
Show full item recordAbstract
El fenómeno de la pandemia del Covid 19, afectó a todos los sectores de la economía en el Perú y en el mundo, en particular, al mercado laboral. De allí surge la importancia y necesidad de analizar en ese contexto que sucedió con el empleo para hombres y mujeres. Así, la presente investigación determina el impacto del Covid 19 sobre el desempleo, utilizando datos de panel de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO en los años 2019, 2020 y 2021. Asimismo, la variable dependiente se aborda bajo el enfoque de trayectorias laborales, indicando 4 posibles escenarios, tomando como punto de partida a aquellas personas que estaban empleadas antes de la pandemia (2019), y que durante el momento más álgido de las restricciones sanitarias mantuvieron o perdieron el empleo (2020), además toma como el año de levantamiento de restricciones al año 2021. Las trayectorias trazadas son: Sin efecto (aquellos que no perdieron el empleo), con recuperación (durante la pandemia perdió el empleo, pero luego lo recuperó), sin recuperación (perdió el empleo y no lo recuperó) y recuperación tardía (perdió el empleo durante la pandemia y luego de ella lo recuperó). Bajo este enfoque se pueden obtener conclusiones diversas sobre la situación laboral de la persona antes, durante y después de la pandemia. Estas trayectorias laborales permiten realizar un análisis a detalle sobre la situación del desempleo frente a otras variables como el sexo, la edad, el estado civil, la ubicación geográfica, el nivel de educación, etc. La presente investigación es básica no experimental de enfoque cuantitativo; los principales resultados de las estimaciones muestran que, durante la pandemia las mujeres tuvieron una probabilidad de perder el empleo casi 8 veces mayor que los hombres. De igual modo, para las mujeres era 3 veces más probable que no recuperaran el empleo...