dc.contributor.advisor | Duran Galdo, Rafael Federico | |
dc.contributor.author | Bryson Infantes, Gabriela Ximena | |
dc.contributor.author | Orezzoli Galloso, Giannina Graziella | |
dc.date.accessioned | 2024-04-06T00:18:22Z | |
dc.date.available | 2024-04-06T00:18:22Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3392 | |
dc.description.abstract | Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la adicción a las redes sociales, la insatisfacción de la imagen corporal y el riesgo de TCA entre estudiantes de una universidad privada en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal con 403 estudiantes de primer año de una universidad privada peruana. La adicción a las redes sociales, la insatisfacción corporal y el riesgo de TCA fueron evaluados a través de tres cuestionarios previamente validados en estudios previos, y los datos fueron analizados a través de modelos bivariados y multivariados para determinar posibles asociaciones y razón de prevalencia. Resultados: Las mujeres mostraron una mayor susceptibilidad a padecer TCA (13,6%). Se encontró una asociación estadística entre el riesgo de TCA y la alta adicción a las redes sociales (p= 0,02), y que la adicción parece amplificar el riesgo de TCA en un 203%. Tener de 19 años a más se correlacionó con una reducción del riesgo de TCA del 50,8%. No se encontró ninguna relación entre los TCA y la insatisfacción corporal o el sexo. Conclusiones: Existe una posible relación entre la adicción a las redes sociales y el riesgo de TCA entre los estudiantes universitarios en Perú. No obstante, no se estableció un vínculo concluyente entre la insatisfacción corporal y los TCA. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Trastornos de la conducta alimentaria | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.subject | Insatisfacción corporal | es_PE |
dc.subject | Adicción al internet | es_PE |
dc.subject | Imagen corporal | es_PE |
dc.title | Asociación entre la adicción a redes sociales, la insatisfacción de la imagen corporal y el riesgo de trastornos alimentarios, en estudiantes de una universidad privada de Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3392 | |
thesis.degree.discipline | Nutrición y Dietética | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición y Dietética | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 46268065 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7693-836X | es_PE |
renati.author.dni | 75408711 | |
renati.author.dni | 72941087 | |
renati.discipline | 918066 | es_PE |
renati.juror | Cusirramos Jiménez, Sandra Edith | |
renati.juror | Dávila Córdova, Jennifer Estefanía | |
renati.juror | Mamani Urrutia, Víctor Alfonso | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |