Asociación entre fragilidad según el Índice frágil-VGI y el riesgo de caídas en pacientes adultos mayores del Hospital Central Fuerza Aérea, Lima, Perú

TESIS
TL-FLores L.pdf (688.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Flores Cauti, Lady Thalia
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la asociación entre fragilidad según Frágil-VIG y el riesgo de caídas en la base de datos de pacientes adultos mayores del hospital Central FAP, Lima, Perú durante los años 2020 – 2022. El método del estudio fue un diseño transversal analítico que se realizó en una población de 115 adultos mayores atendidos en el periodo 2020 a 2022 en el servicio de geriatría del hospital Central FAP, Lima, Perú. Se empleó el cuestionario para determinar el índice frágil-VIG y el del SARC-F. Los resultados permitieron establecer asociación entre fragilidad según Frágil-VIG y el riesgo de caídas de pacientes adultos del grupo de edad >80 años que presentan deterioro funcional en el dominio AIDs y en el índice de Barthel arrojó dependencia leve-moderada (ABVDs) y según el índice de Barthel presentan dependencia leve a moderada (ABVD) en el 58,3% de la muestra estudiada. Por lo tanto, el índice de fragilidad-VGI se clasifica como ligeramente frágil con una puntuación de 0,35, asociado a un riesgo de caída promedio en el grupo de 70 a 80 años de 0,90 puntos. Los datos están respaldados por la prueba Chi-cuadrado del Índice Frail-VIG y Riesgo de Caídas (SARC-F) con un valor de 8,349 y una significancia de dos colas de 0,499, lo que respalda una asociación entre las variables de vulnerabilidad según Frail-VIG y la caída. riesgos. En conclusión, la fragilidad debe ser evaluada desde la perspectiva holística por ser parte integral del riesgo a caída y poder identificar mejor los elementos que generan las caídas.
Collections
- Medicina Humana [630]