dc.contributor.advisor | Runzer Colmenares, Fernando Miguel | |
dc.contributor.author | Salas Sinclair, Jorge Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T20:22:18Z | |
dc.date.available | 2024-03-14T20:22:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3342 | |
dc.description.abstract | Introducción: Si bien es cierto, el consumo de psicoactivos ha sido estudiado extensamente en nuestro público objetivo. Notamos que en la relación entre estos y la percepción de aprendizaje existe un vacío de información. Objetivos: Determinar si se presenta una asociación entre el uso de psicoactivos y la percepción de aprendizaje en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud en una universidad privada en Lima, Perú. Metodología: Este estudio observacional de corte transversal analítico fue enviado vía correo electrónico a los alumnos de las carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Científica del Sur. Un total de 414 alumnos llenaron el instrumento previamente traducido y validado por un comité de expertos. Resultados: De los 414 participantes, demográficamente hablando, el 78.02% pertenecían al sexo femenino el 50.48% pertenecían a la carrera de Medicina Humana. En cuanto al consumo de los psicoactivos, se vio que el té (73.40%), café (68.80%), y bebidas gasificadas (50.72%) fueron los más consumidos. En la escala de percepción de aprendizaje, la población presentó un promedio de 36.87 (DE: 8.69). Los valores analizados en referencia a la percepción de aprendizaje presentaron significancia en las variables de edad, carreras y salud mental (valores de p <0.05). Independientemente, el consumo de bebidas gasificadas y suplementos obtuvieron valores en el mismo rango (valores de p <0.05). Se obtuvieron resultados marginalmente significativos en el consumo de bebidas energizantes y nicotina (valor de p 0.060). Posteriormente se realizó un análisis de regresión lineal, con modelo crudo y ajustado, donde las variables de suplementos, bebidas energizantes y nicotina perdieron significancia estadística. Conclusiones: Las bebidas gasificadas, como un psicoactivo, tienen un efecto positivo sobre la percepción de aprendizaje. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Educación a Distancia | es_PE |
dc.subject | Psicotrópicos | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Pandemia por COVID | es_PE |
dc.title | Asociación entre consumo de psicoactivos y la percepción de aprendizaje virtual durante la pandemia en estudiantes de Ciencias de la Salud de una universidad privada | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3342 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42140681 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4045-0260 | es_PE |
renati.author.dni | 48949963 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Pinedo Torres, Isabel Angelica | |
renati.juror | Alva Diaz, Carlos Alexander | |
renati.juror | Chambergo Michilot, Diego Renatto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |